Destinan más de 6 millones para investigación arqueológica en Kuélap

Mediante la Resolución Directoral N.º 000431-2024-DCIA-DGPA-VMPCIC/MC del 14 de octubre de 2024, el Ministerio de Cultura autorizó la ejecución del “Programa de Investigación Arqueológica e Interdisciplinaria del Complejo Arqueológico Monumental Kuélap (PRIAK 2024-2029)”.

Será en la modalidad de programa de investigación arqueológica, con los componentes de investigación y conservación, que se realizará en el Complejo Arqueológico Monumental Kuélap (CAMK), ubicado en el distrito de Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas.

Para estos trabajos, en el año 2025, el presupuesto asignado al PRIAK, supera los 6 millones de soles.

De esta manera, durante los próximos 5 años, el PRIAK intervendrá 16 áreas de investigación arqueológica que abarcan 24 150 m2. Las intervenciones arqueológicas se ejecutarán de forma integral y en relación permanente con las investigaciones interdisciplinarias, y con las labores de conservación programadas.

El desarrollo de las investigaciones permitirá definir con mayor precisión las funciones del sitio, las técnicas constructivas, las fases de ocupación, la vida diaria de las poblaciones que habitaron la zona, establecer una cronología absoluta, entre otras; que serán una fuente de información valiosa para la continuidad de las labores de conservación y puesta en valor del CAMK.

Entre los objetivos generales del componente de investigación del PRIAK 2024 – 2029, se destaca la promoción de la investigación arqueológica e interdisciplinaria para ampliar el conocimiento científico y el significado cultural del CAMK; así como de determinar el rol, funciones y jerarquía de la llaqta de Kuélap, como un centro administrativo, político y religioso de la nación chachapoya.

Los trabajos de preservación se desarrollan en paralelo a las visitas a Kuélap. Para ello, desde el 1 de octubre, se pueden adquirir las entradas para visitar el Complejo Arqueológico Monumental de Kuélap (CAMK) y a la llaqta (fortaleza) de Kuélap, a través de la Plataforma del Estado, tuboleto.cultura.pe.

Se ha dispuesto una capacidad de admisión de 432 personas por día, para visitar la llaqta de Kuélap, que se encuentra en la parte central del CAMK. Se mantendrá el ingreso gratuito al entorno de la llaqta, para lo cual también se tendrá que obtener boletos a costo cero.


Read Previous

WTTC: viajes de negocios a nivel global alcanzarán un nivel récord este 2024

Read Next

Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior señalan la necesidad de mejorar conectividad aérea