En el primer semestre de 2025, el valor real del Producto Bruto Interno (PBI) del sector alojamientos y restaurantes alcanzó los S/ 7,829 millones, lo que representa un incremento de 2.2% respecto al mismo periodo de 2024, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), difundidas por Comex Perú.
Este resultado positivo fue impulsado, principalmente, por el subsector alojamientos, que registró un crecimiento de 4.2% en el primer semestre de 2025, en comparación con igual periodo del año anterior. Solo en el mes de junio, el PBI de este subsector aumentó 0.5% interanual.
De acuerdo con el informe, el desempeño favorable del subsector alojamientos se debió a una mayor demanda de visitantes extranjeros y al dinamismo del turismo interno en diversas regiones del país.
En contraste, el subsector restaurantes creció 2% en el semestre, pero experimentó una caída de 3.3% en junio, en comparación con el mismo mes de 2024.
En cuanto al subsector restaurantes, el informe atribuye su buen desempeño en el primer semestre a la demanda de servicios de comidas y bebidas, especialmente en pollerías, comida criolla y comida rápida por aplicativos de delivery. También influyeron positivamente las festividades nacionales y las ferias gastronómicas.
POR DEBAJO DE NIVELES PREPANDEMIA
En el acumulado del semestre, el sector alojamiento y restaurantes en su conjunto aportó un 2.9% al PBI total del país.
Pese al crecimiento interanual registrado, el informe señala que el valor real de la actividad alojamiento y restaurantes fue 9.9% menor al registrado en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia. En ese año, el sector representaba el 3.3% del PBI total.
Comex Perú destacó que la producción nacional creció 3.3% en el primer semestre de 2025, y que la actividad de alojamiento y restaurantes contribuyó con 0.5 puntos porcentuales a este resultado.
Según la evolución del PBI de la actividad alojamiento y restaurantes entre 2015 y 2025, el sector muestra una recuperación sostenida desde el impacto de la pandemia en 2020, cuando en el periodo analizado cayó 51% respecto al año anterior. En 2021 y 2022, el crecimiento fue de 17.6% y 42.9%, respectivamente, mientras que en 2023 y 2024 se moderó a 5% y 2.1%.








