La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) Cusco exhorta a turistas locales, nacionales y extranjeros a no ingresar a la Montaña de Siete Colores o Vinicunca, por ambas rutas, al existir un conflicto social latente y enfrentamientos.
En un comunicado, la institución regional también pidió a los operadores turísticos evitar exponer la integridad y priorizar la seguridad de los turistas que tengan programada la visita a la Montaña de Siete Colores por las dos rutas Cusipata y Pitumarca.
Asimismo, a través de la Red de Protección al Turista, emitieron la alerta y aseguran que están en constante monitoreo junto a las autoridades locales y las fuerzas del orden del distrito de Cusipata, provincia cusqueña de Quispicanchi.
Finalmente, llaman a la tranquilidad a los habitantes que están bajo la montaña, indicando que “las decisiones unilaterales y los intereses individuales no conducen a un buen desarrollo o progreso de una sociedad, por el contrario, solo generan disturbios; la violencia no es la solución”.
Los enfrentamientos por el control del cobro de ingreso a la Montaña de Siete Colores, también llamada Vinicunca, en el Cusco, han dejado un muerto, cuatro heridos y varios detenidos.
La Subprefectura del distrito de Cusipata, en la provincia de Quispicanchi, fue quien confirmó la muerte de un comunero, identificado como Flavio Illatinco Yupanqui (45), hermano del presidente de la comunidad de Llacto, quien apareció en una quebrada. Su muerte se produjo debido a golpes en la cabeza.
Además, la institución informó que dos de los heridos están graves. La gresca se inició el último sábado entre moradores de las comunidades de Chillihuani y Llacto, quienes se disputaban el cobro de la entrada a esta zona turística.
La agencia Andina reportó que como consecuencia de estos hechos se dañó una camioneta de seguridad ciudadana de Cusipata, se incendió una motocicleta y otra fue arrojada al río.