Cusco exige que ingresos generados por Machu Picchu sean administrados por gobierno regional

En el contexto de la sesión descentralizada del Congreso de la República, el Gobernador Regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, expuso ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones tres proyectos importantes, que marcarán el desarrollo del turismo y la infraestructura en la región.

Uno de los proyectos que enfatizó fue el mejoramiento de la Vía Expresa, una infraestructura fundamental que mejorará la conectividad y agilizará el tránsito en la ciudad. Un espacio público que contara con un plan de ciclovías, un proyecto donde se incorpore tecnologías aplicadas al tránsito.

El Plan Nodo Chinchero, propuesta estratégica que busca potenciar la zona de Chinchero, favoreciendo el desarrollo turístico y económico. Finalmente, el proyecto Tren de Cercanías Cusco – Aeropuerto de Chinchero – Urubamba. Un plan ferroviario para conectar de manera eficiente las principales zonas turísticas y el aeropuerto internacional, promoviendo un flujo turístico más rápido y seguro.

Cabe enfatizar que, durante su intervención, la autoridad regional, destacó la importancia de contar con mayores recursos para la región, exigiendo que los ingresos generados por Machu Picchu, que superan los S/ 400 millones anuales, sean administrados por el Gobierno Regional de Cusco. Esta medida, según el mandatario regional, garantizaría un manejo más eficiente y enfocado en el desarrollo de la región.

“Estamos haciendo historia trabajando unidos, para lograr el desarrollo de nuestra región, no claudicaremos en nuestro objetivo, en poder defender nuestros intereses, una lucha que no se gana sola, estamos unidos en ese objetivo, junto a los alcaldes provinciales y distritales de nuestra región, para garantizar su viabilidad y asegurar un futuro próspero para nuestra región”, expresó Werner Salcedo Álvarez.

La sesión descentralizada, contó con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, la presidenta de la Comisión, congresista Marleny Portero, parlamentarios cusqueños y autoridades locales, una oportunidad para presentar iniciativas que transformarán la conectividad y el desarrollo regional.


Read Previous

Indecopi sancionó a ocho proveedores turísticos de Cusco por no tener libro de reclamaciones ni lista de precios

Read Next

Cancillería: eliminación de visa japonesa para peruanos “tomará algunos meses”