En un pronunciamiento conjunto, el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo; el alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera Gallego; el alcalde distrital de Chinchero, Alcides Cusihuaman; y el alcalde distrital de Huayllabamba, Wilbert Baca, exigieron la culminación del Aeropuerto Internacional de Chinchero.
Las autoridades cusqueñas rechazaron los mensajes de una probable paralización de obras, pretendiendo resolver el contrato de la construcción del anhelado aeropuerto de Chinchero.
También rechazaron las “pretensiones económicas de las políticas contratistas, que lo único que hacen es generar al Estado un perjuicio económico, en especial a Cusco”.
“No permitiremos que la historia se vuelva a repetir con una obra más paralizada para el Cusco. Desde Chinchero exigimos el cumplimiento del proyecto aeroportuario”, afirmó el alcalde Alcides Cusihuaman.
“Desde Huayllabamba, capital mundial del maíz blanco, pido el apoyo de las autoridades, organizaciones sociales y pueblo del Cusco para exigir el respeto debido a nuestra tierra del Cusco”, expresó el burgomaestre Wilbert Baca.
El gobernador Werner Salcedo Álvarez afirmó que el aeropuerto de Chinchero debe ser concluido en agosto del año 2025, según cronograma del contrato.
Las autoridades exigen que se dé a conocer los contratos de la construcción y se comprometen a conformar el Comité de Seguimiento y Monitoreo de la ejecución y conclusión del mismo.
Finalmente, convocaron a toda la población a que el 2 de abril estén presentes en la Sesión Descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, por lo que no permitirán postergaciones que amenacen con la paralización de la ejecución del proyecto.
Como se recuerda, hace días el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, reconoció que existe un entrampamiento que retrasa los avances de esta obra. Dijo que el plazo proyectado ahora es marzo de 2026.
Para fines de diciembre de 2023, solo se había avanzado 11% de las obras, lo cual debió haber estado en 20%, indicó Pérez-Reyes.
“La obra se reinició rápidamente y avanzamos. (….) Pero estos atrasos en el diseño, más la etapa inicial, además, las lluvias, hicieron que no se llegara a la meta. A esto, adicionalmente, en el marco del contrato, el contratista tenía que cumplir unos hitos, para poder recibir un adelanto y esto no ocurrió. Como no cumplieron con este compromiso contractual, no pudimos dar el adelanto. Y eso ha provocado también una baja en la carga de la obra”, comentó a los medios.
Sin embargo, el ministro precisó que la obra no está paralizada. “La obra sigue todavía en operación, hay más de 300 trabajadores en la obra. (…) Ahora está en 12%. Todavía hay mucho por hacer ahí. (…) Tenemos US$ 510 millones de soles en el presupuesto este año para este proyecto”, puntualizó el titular del MTC.