La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), han suscrito un Acta de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de fortalecer la protección de la fauna silvestre en la región y garantizar la seguridad en el aeropuerto de Jauja.
El acuerdo fue suscrito por la Administradora del Aeropuerto de Jauja, Renee Alegría Leguía y el Administrador Técnico de la ATFFS Sierra Central, Ing. Román Enrique Condori Pineda. Ambos firmantes destacaron la importancia de esta colaboración en la lucha contra el tráfico ilegal de flora y fauna, así como su compromiso inquebrantable para mitigar los riesgos asociados con la presencia de fauna silvestre en el entorno aeroportuario.
La alianza se centrará en la implementación de medidas destinadas a crear un ambiente más seguro en el aeropuerto de Jauja y a promover la conservación de la biodiversidad local. Se ha previsto llevar a cabo actividades educativas y operativos de control en el terminal aéreo, con el fin de sensibilizar al público sobre los recursos forestales y la fauna de la sierra central.
A través de esta colaboración, Corpac reitera su compromiso con la preservación del patrimonio natural, la seguridad de las operaciones aeroportuarias y la protección del medio ambiente en el país.
Asimismo, Corpac se involucrará en la capacitación del personal, que incluirá a miembros de la Policía Nacional del Perú, asegurando que estén debidamente equipados con las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar eficazmente cualquier situación relacionada con la fauna silvestre en el aeropuerto.
FAUNA SILVESTRE EN CUSCO
Con la intención de mejorar el control e inspección de la fauna silvestre en el Cusco, el Serfor y Corpac ha puesto en marcha una serie de iniciativas destinadas a fortalecer las capacidades del personal de las entidades involucradas en el transporte aéreo, centrándose en la supervisión de pasajeros y equipajes en el Aeropuerto del Cusco.
En colaboración con la ONG, Wildlife Conservation Society (WCS), se ha capacitado a 50 representantes de diversas instituciones de la comunidad aeroportuaria.
También participaron las empresas privadas, así como unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú, como la Policía Fiscal, la Comisaría del Aeropuerto y la Policía de Turismo, que operan en el Aeropuerto Internacional del Cusco. Durante estas capacitaciones, se les proporcionó información sobre la trazabilidad de los productos de fauna silvestre a lo largo de su cadena comercial.
De esta manera, el Serfor y Corpac están desarrollando acciones conjuntas para hacer más eficiente el control que se ejecuta en el terminal aéreo del Cusco, con el fin de erradicar el comercio ilegal de animales y partes de fauna silvestre.
El jefe de Servicios Aeroportuarios del Terminal Aéreo, Samuel Borda Tamayo, buscará ampliar los servicios instalados en el aeropuerto y ejecutar un plan de sensibilización a todo nivel, ya que el terminal aéreo del Cusco, con la cantidad de pasajeros y vuelos que realiza, se ha constituido en el modelo a nivel nacional en abordar esta problemática”.
Estas acciones no solo mejorarán la supervisión, sino también fomentarán una mayor conciencia sobre la importancia de la conservación de la fauna silvestre. Al educar a los distintos actores involucrados en el transporte aéreo, se espera que se minimicen las prácticas ilegales y se promueva un comercio responsable de productos de la fauna nacional. Esto contribuirá a la preservación de la biodiversidad y al cumplimiento de las normativas ambientales, protegiendo así el patrimonio natural de nuestro país.