Contraloría evaluará cobro de TUUA de transferencia en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Durante la sesión de ayer de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso se presentaron informes relacionados con la aplicación de una nueva Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) a los pasajeros en transferencia en el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Sobre el tema, el representante de Lima Airport Partners (LAP) expuso los fundamentos técnicos vinculados a la sexta adenda del contrato de concesión suscrita en 2013.

Por su parte, representantes de Ositran sustentaron la legalidad del cobro aprobado mediante sus resoluciones, mientras que la Contraloría General de la República informó que evaluará si corresponde iniciar una acción de control.

Esta medida ha generado preocupación por su impacto en los costos de los pasajes y la competitividad del aeropuerto como hub regional.

Al respecto, el congresista Wilson Soto Palacios expresó su preocupación en defensa de los usuarios ante el posible encarecimiento de los pasajes aéreos como consecuencia de la nueva TUUA de transferencia. Cuestionó a Ositran por aprobar dicha tasa.

“No es razonable que un consejo directivo incompleto (en Ositran) haya tomado decisiones que perjudican a millones de peruanos y usuarios. Este tipo de medidas afectan directamente la economía de la población”, sostuvo.

El congresista reafirmó su compromiso de continuar impulsando el Proyecto de Ley 10911, que prohíbe el cobro del TUUA a pasajeros en transferencia en vuelos nacionales y exhortó a las autoridades del Ejecutivo a actuar con responsabilidad y en defensa de los derechos de todos los peruanos.

Cabe indicar que hoy la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso recibirá a la presidenta ejecutiva de Ositran, Verónica Zambrano Copello, quien explicará cómo dicha institución ha calculado el monto de 7.07 dólares por pago de TUUA de Transferencia en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez. También deberá sustentar su opinión técnica sobre la viabilidad del Proyecto de Ley 10911/2024-CR, que plantea prohibir el cobro de la TUUA a los ciudadanos peruanos que se encuentren en tránsito en aeropuertos nacionales.


Read Previous

Indecopi advierte deficiencias en nuevo Jorge Chávez: cambios de puerta de embarque y problemas en fajas de equipaje

Read Next

Arequipa: anuncian importantes obras turísticas en Mollendo y Chivay por más de S/ 28 millones