Congreso evalúa situación del sector turismo y su reactivación económica

La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República dedicó su octava sesión ordinaria, del pasado miércoles 17 de noviembre, a tomar conocimiento y examinar al detalle la situación del sector turismo en nuestro país y las medidas que viene implementando el gobierno para su reactivación.

Con ese objetivo, escuchó la presentación del director de Políticas de Desarrollo Turístico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), José Antonio Espinoza, quien expuso acerca de las políticas y normas del sector turismo, el fondo de apoyo empresarial a las mypes del sector FAE-Turismo, la categorización y clasificación de los prestadores de servicios turísticos, la Red de Protección al Turista, entre otros temas.

Espinoza Huerta informó que el instrumento de planificación turística a nivel nacional es el “Pentur al 2025”, que constituye el marco estratégico y metodológico que orienta el desarrollo turístico a nivel nacional, y la planificación turística en las regiones y los destinos turísticos del país.

El objetivo del Pentur –dijo– es el de consolidar al Perú como destino turístico, competitivo, de calidad y seguro, donde a partir de una oferta turística, lograda con participación de los actores del sector, el turista viva experiencias únicas para que contribuya al desarrollo económico y social del país.

Tiene como base cuatro pilares: la diversificación y consolidación de mercados, la diversificación y consolidación de la oferta, la facilitación turística y la institucionalidad del sector, indicó el funcionario.

Asimismo, precisó que dentro de la estrategia nacional de reactivación del sector turismo 2021-2023 se contempla desarrollar y consolidar una oferta de destinos sostenibles, posicionar al Perú como un destino con productos turísticos de primer nivel y seguros, y mejorar la competitividad del sector fortaleciendo su institucionalidad y articulación pública-privada.

Espinoza presentó cinco proyectos normativos pendientes y en elaboración uno de ellos, que apunta a la consolidación de la estrategia de turismo seguro; para lo cual se propone la formulación de lineamientos para el desarrollo de la estrategia turismo seguro a nivel nacional para que sea ejecutado por los gobiernos regionales y locales.

En la sesión de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo también se presentó el director general de Estrategia Turística del Mincetur, Eduardo José Azabache Alvarado.

Sobre el avance del Proyecto de Choquequirao, informó que se ha concluido el perfil, estimando la inversión en 700 millones de soles, se ha invertido hasta la fecha 7´505,500 soles en transferencias en el marco del convenio Proinversión-Mincetur y queda pendiente el estudio de sostenibilidad, con el pronunciamiento de los involucrados GORE Cusco, MD Santa Teresa, MD Mollepata.

“Es necesario solucionar temas fundamentales, como el financiamiento de los proyectos de vías nacionales y vecinales, así como la delimitación fronteriza entre Santa Teresa y Mollepata”, dijo el funcionario.

Finalmente, sobre los bonos en la actividad artesanal 2020, la Dirección General de Artesanía informó que alrededor del 69% se beneficiaron de manera directa de los bonos otorgados por el Gobierno, mientras que un 18,7% se ve indirectamente beneficiado, mientras que el 12,1% no se encuentra beneficiado.



Read Previous

Parlamento Andino coadyuvará en la reapertura de fronteras entre países miembros

Read Next

Mollendo recibe sello internacional “Safe Travels” como destino turístico bioseguro