
En sesión extraordinaria, la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República recibió a la ministra del sector, Úrsula León, y a representantes de diversos gremios para debatir y analizar, en una mesa de trabajo, la propuesta para una nueva Ley General de Turismo que actualice la actual Ley N° 29408.
La sesión contó con la presencia y participación del presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, autor de la iniciativa legislativa 9371/2024-CR, que propone la promoción para el desarrollo sostenible de la actividad turística descentralizada.
Asimismo, brindaron su opinión el gerente general de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), Fredy Gamarra; la administradora del Colegio Profesional de Licenciados en Turismo, Ingrid Salas; y el gerente general de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Loayza.
Igualmente, el presidente de la Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (Aptae), Francisco Basili; la presidenta de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo, Silvia Rodrich, y el presidente de la Asociación de Guías de Montañas del Perú, Beto Navarro.
El titular del Legislativo destacó como necesaria la actualización de esta normativa que data de hace 15 años, acorde al escenario internacional, los tratados de libre comercio y la afluencia de turistas de las economías pertenecientes al Foro Económico Asia Pacífico (APEC).
“Creo que el Perú tiene grandes posibilidades de crecer en el tema de turismo. Tenemos un país riquísimo en recursos turísticos que no son explotados convenientemente. Esta propuesta busca una legislación acorde a la actual dinámica del sector en el mundo y para ello necesitamos el trabajo articulado con el Ejecutivo”, puntualizó Salhuana Cavides.
De otro lado, señaló que la seguridad, informalidad y conectividad son materias a trabajar para que el sector turismo salga adelante.
Por su parte, la congresista Magally Santisteban indicó que en Tumbes, departamento que representa, el turismo es la segunda actividad económica más importante; sin embargo, se requiere mayor difusión, impulso y articulación con otros sectores como Cultura.
A su vez, la parlamentaria Katy Ugarte afirmó que el turismo debe ir acompañado de condiciones mínimas para el visitante como saneamiento y postas médicas, en referencia, al santuario histórico de Machu Picchu.
La legisladora Silvia Monteza, autora de una las propuestas de modificación de la Ley General de Turismo, enfatizó que había llegado la hora de descentralizar los destinos.
“Nos centramos en Cusco y Lima, pero en Cajamarca se pueden explotar las zonas que tienen restos arqueológicos”, dijo.
Cabe destacar que la propuesta busca promover la formalidad, la generación de empleo, la integración de los sectores involucrados como hoteles, restaurantes, transporte; así como brindar algunos incentivos tributarios.