Congresistas y autoridades exigen avances en aeropuerto de Chinchero para evitar conflictos sociales

Congresistas de diversas bancadas exigieron a las empresas contratistas consorciadas encargadas de la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco), y al Poder Ejecutivo, se retomen y culminen los trabajos en este caso, así como buscar una salida política para garantizar el avance de las obras en dicho proyecto.

Estas preocupaciones y exigencias se dieron a conocer en la audiencia pública descentralizada realizada hoy por la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, presidida por Héctor Acuña Peralta, donde participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta; el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo; el alcalde del distrito de Chinchero, Alcides Aucacusi, entre otras autoridades locales y regionales.

También participaron los representantes de las empresas encargadas de las obras, tales como Consorcio AIC (supervisor de obras), Consorcio Natividad, Dohwa Enginieexing sucursal Perú, Corea Aiports Corporation, entre otros.

Sobre el tema, el viceministro de Transportes y las empresas consorciadas, la supervisora y la constructora dieron a conocer sus respectivos informes vinculados al cumplimiento de los compromisos de la construcción del nuevo aeropuerto, así como el cronograma de acciones para el reinicio de las obras del terminal aéreo y sobre las diversas reuniones sostenidas para destrabar su paralización, entre otros aspectos vinculados a este caso.

Al respecto, el legislador Héctor Acuña dijo que hasta el momento no hay un acuerdo concreto para garantizar la continuidad de las obras del aeropuerto de Chinchero, señalando la necesidad de buscar todas las salidas posibles para este tema. También emplazó al Gobierno y a las empresas comprometidas en este caso a buscar una solución pactada y no se perjudique al pueblo del Cusco.

“Basta ya de mucha pasividad, el MTC y el Gobierno deben buscar una salida política para garantizar la continuidad de esta importante obra. Las empresas también deben asumir su responsabilidad y evitar un conflicto social a futuro”, refirió.

La congresista Katy Ugarte emplazó a la empresa constructora para que asuma su responsabilidad y logre consensuar una salida económica con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno central.

“No es posible que tantos años esta obra siga abandonada por responsabilidad de las empresas, la supervisión y el MTC. Se excusan de trabajos secundarios y solucionables. El país está cansado de algunas empresas extranjeras por su desdén e irresponsabilidad empresarial con sus obras. Es momento de buscar una salida real y continuar con esta importante obra”, manifestó.

También sobre este caso la parlamentaria Ruth Luque emplazó a las autoridades del MTC y del Gobierno, así como a las empresas consorciadas para que asuman su responsabilidad y compromiso en la culminación de dicho proyecto.

“Es un tema trascendental y se sigue con el mismo debate que si se hizo o no se hizo tal obra el tema es buscar la solución adecuada. Aquí debería estar el Ministro de Transportes, y debe haber voluntad política del Gobierno para llegar a una solución de fondo”, consideró.



INFORMES Y AVANCES REALIZADOS

Luego de la intervención de los congresistas, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, complementó más información sobre este caso, precisando montos y plazos para la continuidad de la obra. Señaló que su institución ha cumplido con los acuerdos arribados en anteriores oportunidades, como el abono de 42 millones de soles para saldar deudas con las comunidades campesinas y contratación de más personal para los trabajos pendientes.

“Reitero nuestro compromiso, como MTC y como Estado, para seguir trabajando por la pronta culminación de la obra. Se ha cumplido con firmar las adendas con el Consorcio Natividad y el adelanto de pago de 42 millones. Seguiremos agotando todas las vías para arribar a un acuerdo en este caso”, expresó.

En otro momento, los representantes de las empresas consorciadas y la empresa supervisora informaron sobre los últimos avances realizados en la construcción del nuevo aeropuerto de Chinchero, como el cerco perimétrico, pago a las comunidades y estudios de avances de obra, entre otras acciones que vienen realizando al respecto, y que estas durarán aproximadamente 4 meses.

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, hizo una invocación a las partes para que arriben a un acuerdo definitivo y se logre terminar la construcción del aeropuerto, advirtiendo al mismo tiempo evitar futuros conflictos sociales.

Al término de la reunión, el congresista Héctor Acuña, invocó a una pronta solución en este caso a todas las partes de dicho proceso.

“Debemos hacer un mea culpa porque creo todas hemos fallado y debemos reivindicar nuestro trabajo y hacer posible la construcción de este importante aeropuerto internacional. Como comisión de Transportes vamos a seguir trabajando de muy cerca en este tema”, concluyó.


Read Previous

Aeropuerto de Jaén volverá a recibir vuelos comerciales desde Lima

Read Next

Aeropuerto de Chinchero: MTC garantiza que contratista cumpla con pago de deudas a los trabajadores