Congresistas cusqueños presentan moción de censura contra ministra de Cultura por caso Joinnus

La controversia en torno a la contratación de la empresa Joinnus, para la venta virtual de entradas a Machu Picchu, no ha sido olvidada en Cusco. Los congresistas que representan a dicha región presentaron una moción de censura contra la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, por sus acciones que perjudicaron la actividad turística.

“En la Bancada Cusqueña hemos resuelto censurar a Leslie Urteaga debido a acciones que han perjudicado la actividad turística. Estas acciones, carentes de transparencia, fueron realizadas para beneficiar a la empresa Joinnus. Dicha conducta fue corroborada por informes de la Contraloría General de la República”, señaló el legislador Guido Bellido.

En el planteamiento de esta moción se precisa que el motivo de censura a la ministra Urteaga corresponde a “su falta de capacidad de gestión en la conducción del sector cultura y grave omisión de funciones que vienen perjudicando gravemente la actividad turística del país, y la reactivación económica”; en el marco de todo el proceso que incluso, generó un paro regional en diferentes localidades cercanas a la maravilla del mundo.

Además, según lo anunciado por Bellido, el documento ha empezado a ser enviado por los diferentes despachos del Legislativo, a fin de recabar las firmas correspondientes para que esta moción sea presentada ante la Mesa Directiva y siga su respectivo proceso.

Como se recuerda, los cuestionamientos a la ministra Leslie Urteaga responden a las presuntas irregularidades cometidas en la contratación directa, sin licitación de por medio, de la empresa Joinnus para la venta virtual de entradas a Machu Picchu. La falta de transparencia, el elevado pago de comisiones y las fallas en el nuevo sistema sustentan las dudas en torno a este proceso.

Estas irregularidades que Bellido denuncia, están plasmadas en parte en un informe de la Contraloría General de la República, en la que se detallaba la existencia de “4 situaciones adversas en la plataforma de Joinnus para la venta de boletos al santuario de Machu Picchu”. En unos días se emitirá un nuevo informe de Contraloría.



Read Previous

PromPerú: se abrirán nuevas rutas aéreas hacia Argentina, Brasil y El Salvador este año

Read Next

Ahora Perú plantea a nueva ministra Elizabeth Galdo aunar esfuerzos a favor del turismo