ConexiónTS lanza IA que cotiza viajes al instante y sugiere ofertas en tiempo real [ENTREVISTA]

ConexiónTS ha dado un paso decisivo hacia la innovación tecnológica. La empresa se ha convertido en la primera del sector turístico nacional en implementar Inteligencia Artificial (IA) generativa en sus canales de atención al cliente, específicamente en su WhatsApp Universal, utilizado actualmente para el 50% de sus transacciones.

“Este tipo de iniciativas representan para empresas como las nuestras un esfuerzo enorme, porque no estamos especializados en tecnología”, señaló Martín Bravo, gerente general de ConexiónTS, en entrevista con Turiweb.

A pesar de ello, lograron desarrollar una herramienta innovadora que permite a los agentes de viajes obtener cotizaciones de manera automática y en lenguaje natural, sin depender de plataformas tradicionales.

“El sistema, llamado internamente ‘Linda’, no es un chatbot, es inteligencia artificial generativa que de hecho va aprendiendo a través de cada contacto”, comentó Bravo.

Esta herramienta responde consultas sobre destinos, precios, servicios adicionales y, en caso de no tener una respuesta, deriva la conversación a un agente humano. “Después de cada interacción, la IA va a estar en condiciones de poder responder mejor en un próximo contacto”, añadió.

La IA no solo simplifica el trabajo de los agentes de viajes, sino que también transforma la experiencia del cliente. En esta primera etapa, ya responde cotizaciones y próximamente podrá procesar mensajes de voz, interpretar imágenes de itinerarios e incluso ofrecer productos relacionados mientras el usuario espera una respuesta.

“Mientras estás esperando por una cotización para Punta Cana, te vamos a comenzar a mostrar todas las ofertas hoteleras que tenemos que podrían hacer match con tu itinerario”, detalló Bravo.

En cuanto a la confiabilidad del sistema, sostuvo: “La misma información que ofrece la IA es la que manejan nuestros agentes humanos y nuestras herramientas tecnológicas”.

El siguiente gran objetivo es lograr que la inteligencia artificial cierre ventas. “Nuestra expectativa es que en algún momento se puedan emitir boletos directamente desde la conversación con la inteligencia artificial”, adelantó el gerente general de ConexiónTS.

Pese al avance tecnológico, Bravo enfatiza que el rol humano sigue siendo fundamental. “No buscamos reemplazar al humano, sino complementar su trabajo y colocarlo en funciones donde su experiencia sea crítica”, indicó. Parte del equipo ahora se dedica también a “educar” a la IA para mejorar su desempeño en contextos complejos.

En cuanto a la confiabilidad, Bravo fue contundente: “La misma información que ofrece la IA es la que manejan nuestros agentes humanos y nuestras herramientas tecnológicas”.

Además, la empresa planea expandir el uso de esta tecnología a procesos internos como administración, contabilidad y reportería. “Queremos ofrecer comodidad y una experiencia satisfactoria, no solo en la venta de boletos, sino en todo tipo de consultas”, afirmó.

“La industria de los viajes es resiliente. Siempre habrá desafíos, pero también muchas oportunidades si usamos bien las herramientas”, concluyó Bravo, dejando claro que el futuro del turismo pasa por la innovación inteligente.


*Mira la entrevista completa a Martín Bravo, gerente general de ConexiónTS, en el siguiente video:

VER EN YOUTUBE:


VER EN FACEBOOK:


Read Previous

JetSmart, Sky y Star Perú realizaron ejercicios operativos en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Read Next

Aeropuertos anuncian millonarias inversiones y proyectos clave de modernización y conectividad para 2025