Perú ha ganado prestigio internacional como destino turístico destacado, pero Comexperú advierte que el país necesita implementar medidas urgentes para aprovechar al máximo su potencial.
“No puede ser posible que, entre enero y mayo, hayamos recibido 1.3 millones de turistas, mientras que Chile y Colombia registraron cifras mucho más altas”, advierte la entidad, destacando que, aunque se ha alcanzado una recuperación del 70.7% en comparación con los niveles prepandemia, el país se encuentra rezagado frente a sus vecinos.
El gremio señala que, si bien los números van mejorando y ya vemos una recuperación tras la pandemia, tenemos la urgencia de desarrollar una agenda transversal y coordinada para que el sector turismo sea, después de la minería y la agricultura, una de nuestras principales actividades económicas. Para ello es esencial mejorar la infraestructura y conectividad.
PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO
Comexperú subraya que el fortalecimiento de la infraestructura es fundamental. Urge la culminación de las obras en el aeropuerto Jorge Chávez, junto con la mejora de los accesos y la coordinación entre las entidades responsables. También resalta la importancia de desarrollar los aeropuertos regionales.
“Es esencial concesionar el tercer grupo de aeropuertos y destrabar proyectos clave como el aeropuerto de Chinchero”, señala la entidad, advirtiendo que, sin estas acciones, el país enfrentará un “efecto embudo” que limitará su capacidad de recibir turistas.
Además, Comexperú propone mejorar las vías terrestres para facilitar el acceso a los destinos turísticos. Un ejemplo exitoso es el aeropuerto de Anta, pero se necesita replicar este modelo en otras regiones, como Andahuaylas, para aprovechar proyectos como el Teleférico de Choquequirao.
Otra de las soluciones propuestas es fomentar alianzas público-privadas que mejoren las conexiones entre aeropuertos regionales, como Pisco y Cusco, incentivando así el turismo descentralizado.
PROYECTOS CULTURALES Y FERIADOS
Entre las prioridades, Comexperú también destaca la necesidad de avanzar con proyectos culturales como la concesión del Centro de Convenciones de Lima, el desarrollo del Museo Nacional del Perú y el Plan Maestro de Machu Picchu.
Además, sugiere reordenar los feriados nacionales para impulsar el turismo interno, trasladándolos a los lunes, como plantea una reciente propuesta legislativa.
Con estas propuestas, Comexperú cree que nuestro país puede consolidarse como un destino turístico de clase mundial, pero advierte que se requiere acción inmediata y coordinada para alcanzar ese objetivo.
“Con el compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados, el país puede alcanzar nuevas alturas en el sector turístico, lo que beneficiará la economía y mejorará la calidad de vida de sus ciudadanos. Dado lo anterior, no es momento de desmembrar el sector turismo, sino de fortalecer lo que viene funcionando”, indicó el gremio.