Claudia Medina es nueva presidenta de Apotur y reemplaza a Enrique Quiñones

Ayer, en Asamblea General de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), se eligió a la nueva Junta Directiva, presidida por Claudia Medina Samaniego.

La nueva presidenta de Apotur anunció que centrará sus primeras acciones en su gestión es generar nuevos circuitos turísticos en otras jurisdicciones a fin de descentralizar el atractivo del Perú.

“No nos podemos quedar con cuatro millones o cinco millones de turistas anuales, sino tenemos que crecer y la única forma de crecer, teniendo en cuenta que tenemos un límite que es Machu Picchu, es generar circuitos o corredores turísticos”, sostuvo.

Precisó que los circuitos turísticos sería el norte que comprende las ciudades de Trujillo y Chiclayo, así como el circuito nororiental y el de la selva o amazónico.

Cabe indicar que el circuito sur se ha convertido en el principal para los turistas nacionales y extranjeros.

La titular de Apotur estimó que para hacer realidad esos corredores turísticos en las mencionadas regiones, se tienen que invertir unos 50 millones de soles en mejorar la infraestructura turística, rehabilitar las principales vías que conducen a las ciudades, obras de saneamiento, mejorar la colocación de letreros y colocar los atractivos turísticos en valor.

“Lo que tenemos que hacer es traer a los operadores para que conozcan estos circuitos, especialmente en el norte y promover que los operadores del extranjero coloquen esos circuitos en sus agendas”, sostuvo Medina.

De otra parte, la presidenta de Apotur, Claudia Medina, se pronunció a favor de la venta digital al 100% de boletos de ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu.

“Definitivamente, manejarlos de venta local, sabemos que el espíritu es generar mejores condiciones al pueblo de Aguas Calientes, pero hay otro tipo de medidas que ayudarían a generar más trabajo, mayores flujos (de dinero) y no hacer una obligación al turista para que se quede uno u tres días”, manifestó.

Advirtió que esa obligación juega en contra del turismo y generaría un desorden y al final, redundaría en una imagen negativa en el país.

Añadió que no se debe trabajar en un turismo a corto plazo; “debemos trabajar en una imagen generadora y que el placer de haber venido al Cusco sea recordada y que esos mismos turistas que nos visitan puedan generar un efecto multiplicador cuando regresen a sus países”.

Medina advirtió que haciendo colas para adquirir su boleto y la obligación al turista para que pernocte dos días adicionales en Aguas Calientes perjudicaría la imagen del país como destino turístico.

“Creo que la digitalización y haciendo que el precio de las entradas sea de equilibrio y razonable con lo que corresponde a una maravilla mundial se lograría evitar que se produzcan conflictos de intereses o mercados que no son lo suficientemente transparentes”, sentenció.

*La nueva Junta Directiva que regirá los destinos de Apotur (2025 – 2027) es la siguiente:

  • Presidente – Claudia Medina Samaniego – Domiruth Travel Service
  • Vicepresidente – Fara Pacheco de Choy – Texp Representaciones
  • Directora Tesorero – Vilma Ipanaque Carrillo – PTS Perú
  • Director – Edilberto Díaz Laura – Planet Adventure Group
  • Directora – Claudia Ramírez Ugolotti – Legendary Perú
  • Directora – Angie Bezold Florez – Grandes Aventuras del Perú
  • Director – Ángel Chanco Godoy – Gastón Sacaze


Read Previous

Más de 16 mil vuelos operaron sin contratiempos en primer mes del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Read Next

Todo va quedando listo para FICONTUR 2025: mañana cierran las inscripciones