Choquequirao en riesgo por tráfico de terrenos: pobladores exigen intervención del Estado

Choquequirao, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Cusco, enfrenta una grave amenaza debido a la supuesta apropiación ilegal de terrenos por parte de la Cooperativa Alto Salkantay.

Residentes del caserío de Marampata denuncian que la cooperativa ha reclamado la propiedad de tierras protegidas desde 2020, arrebatándoselas al Estado. “Se están apropiando de Choquequirao”, advirtió Maribel Covarrubias, quien señaló que estas áreas son inalienables por ley.

Alfonso Begazo, otro residente, criticó la inacción de las autoridades, afirmando que la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) continúa registrando ventas de terrenos, a pesar de que la Ley 28296 y el Decreto Supremo 022-2010 prohíben tales transacciones.

La comunidad ha solicitado durante años la nulidad de los registros, sin recibir respuesta del Ministerio de Cultura.

Además del conflicto de tierras, los pobladores expresaron su rechazo a los planes de ProInversión de construir teleféricos y estaciones en la zona, temiendo que afecten la integridad del sitio arqueológico. “No se ha considerado la inestabilidad del terreno”, denunció Begazo, aludiendo a estudios previos que señalaban riesgos.

Los residentes no descartan acudir a la Unesco en busca de apoyo, en caso de que las autoridades sigan sin actuar.


Read Previous

Mincetur y Gobierno Regional de Piura dinamizarán el turismo en la región

Read Next

Trujillo: realizan control migratorio al primer crucero de temporada que arribó al puerto Salaverry