China es el país que más gasta en turismo internacional

China volvió a ser el país cuyos ciudadanos gastaron más dinero haciendo turismo por el mundo, 196,500 millones de dólares, al consolidarse en 2023 la recuperación de Asia y el Pacífico tras la pandemia covid-19, según datos de la organización de turismo de las Naciones Unidas, ONU Turismo.

Esa posición cimera la tuvo en 2022 Estados Unidos, ahora segundo en gastos de sus turistas, 150,000 millones de dólares, seguido de Alemania (112,000 millones), Reino Unido (110,000 millones) y Francia, con 49,000 millones de dólares.

Port otra parte, Francia descolló como el país con más llegadas de turistas internacionales, 100 millones el año pasado, seguida de España (85 millones), Estados Unidos (66 millones), Italia (57 millones) y Turquía, con 55 millones de visitantes del extranjero.

México, en sexto lugar, con 42 millones de visitas, es el único país latinoamericano entre los 10 primeros.

Las llegadas de turistas internacionales alcanzaron 89 % de los niveles de 2019 y en el primer trimestre de 2024, llegaron hasta 97 % de esos niveles, por lo que ONU Turismo prevé una recuperación total este año, con un crecimiento de las llegadas de dos por ciento sobre los niveles previos a la pandemia.

En cuanto al dinero que dejaron los turistas extranjeros, Estados Unidos fue el país que más se benefició, con 176 ,000  millones de dólares, seguido de España (92,000 millones), Reino Unido (74,000 millones), Francia (69,000 millones) e Italia, con 56,000 millones de dólares.

Los ingresos totales de exportación del turismo internacional, incluido el transporte de pasajeros, alcanzaron a 1,7 billones (millones de millones) de dólares en 2023, alrededor del 96% de los niveles prepandémicos.

El producto interno bruto directo del turismo se recuperó en 2023, alcanzando una cifra estimada de 3,3 billones de dólares, tres por ciento del PIB mundial.

Oriente Medio presenció el mayor crecimiento relativo, con llegadas internacionales 36% superiores a las de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2024, y cuatro por ciento más que en el primer trimestre de 2023.

Ese crecimiento tiene lugar tras un rendimiento extraordinario en 2023, cuando el Oriente Medio llegó a ser la primera región del mundo en recuperar las cifras anteriores a la pandemia, con un incremento de 22%.

Europa, la mayor región de destinos del mundo, superó los niveles anteriores a la pandemia en un trimestre por primera vez, uno por ciento más este año.

África recibió cinco por ciento más de llegadas en el primer trimestre de 2024 que en el primero de 2019, y 13% más que en el primer trimestre de 2023.

El hemisferio americano recuperó prácticamente las cifras anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2024: las llegadas llegaron a 99% de los niveles de 2019.


Read Previous

Mincetur busca ampliar capacidad del aeropuerto de Chachapoyas para impulsar el turismo

Read Next

Aerolíneas Argentinas: gobierno insistirá en su privatización o recorte de rutas