
Tras la elección del Papa León XIV, quien vivió varios años en esta ciudad del norte peruano, Chiclayo experimenta un auge turístico sin precedentes, motivado por la creación de un nuevo circuito religioso: la Ruta del Papa.
Dante Díaz, gerente general de ECOSERV y empresario turístico, informó que esta iniciativa responde a una oportunidad histórica. “Desde que el Papa dijo la palabra Chiclayo en español, fue como que hubiésemos celebrado un gol en el Perú”, declaró en entrevista con Turiweb.
Agregó que la mención del pontífice ha despertado orgullo y entusiasmo en la población local, además de visibilidad internacional.
La “Ruta del Papa León XIV” incluirá visitas a diversos distritos de la región Lambayeque donde el ahora pontífice dejó una marcada huella durante su labor pastoral. “Ha caminado por todos los distritos. Cada diácono, cada sacerdote tiene una historia con él”, explicó Díaz.
El circuito comprenderá Ciudad Eten, Monsefú e Illimo, entre otros, combinando turismo religioso, cultural, natural y gastronómico. Los programas turísticos podrían ser de 4 días y 3 noches, según el empresario.
“Queremos presentar algo técnico. Chiclayo siempre ha estado preparado. Tenemos 8,000 camas, 700 hoteles aproximadamente”, afirmó. No obstante, señaló la urgencia de mejoras en accesos, carreteras y servicios básicos. “Necesitamos que las autoridades ejecuten rápidamente los proyectos. El boom por el Papa no durará para siempre”, advirtió.
El impacto económico proyectado también es significativo. “Estamos viendo un impacto económico de unos 50 millones de dólares que se pueda repartir en todo este segmento turístico regional”, dijo. La expectativa es que el turismo receptivo pase de 20,000 a 150,000 visitantes extranjeros al año. También que aumente la llegada de turistas nacionales que hoy bordea los 900 mil al año.
La ruta no solo destacará los lugares recorridos por el Papa León XIV, sino también su cercanía con la comunidad y su preferencia por la gastronomía local. “El plato principal que él pedía era su cabrito con su loche y sus frejoles”, recordó Díaz, resaltando el valor culinario como atractivo turístico.
La iniciativa es liderada por el Consejo Regional de Turismo, con la participación de municipalidades, el gobierno regional y actores del sector privado. “No es una empresa, no es una persona, no es un gobierno. Es el sector público-privado”, puntualizó.
Además, señaló que se trabaja para presentar oficialmente esta propuesta en ferias internacionales con el apoyo de PromPerú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Díaz concluyó que la clave del éxito está en una gestión articulada y profesional. “Tenemos todo en Chiclayo para poder atender esta demanda y convertirla en desarrollo turístico ordenado y sostenible”, afirmó.
*Mira la entrevista completa en el siguiente video:
*VER EN YOUTUBE:
*VER EN FACEBOOK: