Casa Eva Hotel Boutique abre sus puertas en Valle Sagrado con 21 habitaciones y suites

En el distrito de Yanahuara, Urubamba, abrió sus puertas Casa Eva Hotel Boutique, un nuevo alojamiento independiente que apuesta por un servicio personalizado y experiencias auténticas en el corazón del Valle Sagrado de los Incas.

El hotel cuenta con 21 habitaciones y suites, de las cuales el 60% dispone de tinas de hidromasaje, muchas ubicadas dentro de la habitación y con vistas al valle. Todos los baños incorporan duchas españolas y amenities veganos importados de Italia, libres de níquel, petrolato y BHT. La propuesta de bienestar se complementa con un spa que ofrece masajes con aceites naturales elaborados a base de muña, camu camu y hierbas andinas.

“Nuestro concepto de bienestar combina el poder del paisaje con rituales sencillos y productos conscientes. Las tinas con vista al valle, los amenities veganos y los aceites de hierbas andinas crean una experiencia de recuperación genuina, pensada para cuerpo y mente”, señaló Rosana Martínez, gerente comercial del hotel.



El proyecto fue concebido en 2019 por una pareja del norte del Perú, amantes de los viajes, que adquirieron un terreno en Urubamba con el objetivo de crear un espacio íntimo y contemporáneo. “La historia de Casa Eva nace como un proyecto personal… con una idea clara: crear un lugar íntimo, acogedor y contemporáneo que reflejara lo mejor del país”, explicó Martínez.

El nombre del hotel rinde homenaje a Eva, madre del propietario, y simboliza el espíritu cálido y acogedor que define la propuesta.

En el ámbito gastronómico, Casa Eva prioriza el uso de insumos de su propio biohuerto. Ofrece desayuno a la carta con productos locales y organiza clases de cocina con ingredientes de la zona, como la trucha, además de elaborar macerados de pisco con hierbas aromáticas, entre ellos el Eva Punch.

Entre sus servicios destacan restaurante, bar, piscina al aire libre, amplios jardines, terraza, Wi-Fi gratuito, estacionamiento privado y préstamo de bicicletas de montaña para explorar el valle. Su ubicación permite fácil acceso a los principales atractivos del Valle Sagrado, como Ollantaytambo, Pisac, Moray, Maras y Machu Picchu.

Casa Eva también promueve el desarrollo local. Todo su equipo proviene de comunidades cercanas y las habitaciones incluyen finos tejidos hechos a mano por artesanas de la zona.

El hotel dispone de jardines diseñados para eventos al aire libre y bodas íntimas. “Nuestros jardines hacen posible bodas de destino íntimas y con carácter”, agregó Martínez.

Casa Eva se presenta como un refugio de escala humana para quienes buscan descanso, autenticidad y conexión con la cultura andina.



Read Previous

Avanza reforestación de 570 hectáreas en Santuario Histórico de Machu Picchu

Read Next

Perú y ONU Turismo capacitarán a mypes turísticas de Pueblos con Encanto y Best Tourism Villages