Canatur pide al Congreso reconsiderar eliminación de feriados por impacto en el turismo interno

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) expresó su profunda preocupación ante la reciente propuesta legislativa que plantea modificar diversas leyes y decretos para eliminar feriados nacionales y convertirlos en días laborables, advirtiendo que esta medida tendría consecuencias negativas para el sector turístico y la economía del país.

En una carta dirigida al congresista Wilson Soto Palacios, el gremio empresarial resaltó que la eliminación de estos feriados afectaría directamente el turismo interno, considerado un pilar fundamental de la economía nacional.

“La eliminación de todos estos feriados podría tener un impacto negativo considerable no solo en el sector turístico, sino también en la cohesión y unión entre peruanos alrededor de elementos que nos representan”, señala el documento firmado por José Koechlin, presidente de Canatur.

Entre los feriados mencionados están el 30 de agosto (Festividad de Santa Rosa de Lima), el 6 de octubre (Combate de Angamos) y el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), fechas que no solo poseen un valor patrimonial y cultural, sino que también impulsan el desarrollo del turismo interno y la economía local en diversas regiones del Perú.

“La promoción del turismo durante los feriados genera una serie de beneficios que van más allá del simple descanso. Fomentar el desplazamiento de turistas hacia diferentes destinos impulsa el consumo en hoteles, restaurantes, comercios y servicios turísticos en general”, destacó Canatur en su misiva.

La institución enfatizó que convertir estos feriados en días laborables afectaría a miles de pequeñas y medianas empresas que dependen del turismo para subsistir. Por ello, solicitó que la propuesta sea reconsiderada para encontrar un equilibrio entre la productividad del país y la preservación del patrimonio cultural y turístico.

Finalmente, Canatur reiteró su disposición para dialogar y colaborar en la búsqueda de soluciones que promuevan tanto la productividad como el bienestar del sector turístico y de los trabajadores peruanos.



Read Previous

Programa de fidelización de Iberia cambia de nombre a “Club Iberia Plus”

Read Next

Cadetur: “Sin conectividad aérea regional no se puede desarrollar el turismo en Perú”