
Tras el accidente que dejó varios heridos en la ruta Hiram Bingham, que conecta Machu Picchu Pueblo con la ciudadela inca, la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur) ha lanzado un llamado urgente para reformar el sistema de transporte hacia el emblemático sitio turístico.
En un comunicado, el gremio expresó su preocupación por la saturación y falta de seguridad en la vía, al tiempo que propuso la implementación de buses eléctricos como parte de una solución sostenible a largo plazo.
“El servicio de transporte desde Machu Picchu Pueblo al Santuario Histórico de Machu Picchu es un tema de gran relevancia que requiere una revisión exhaustiva y un enfoque integral”, señaló Canatur, haciendo hincapié en que la infraestructura actual no responde adecuadamente a la alta demanda turística.
La propuesta de implementar buses eléctricos para finales de 2024 fue destacada como un avance clave hacia la sostenibilidad. Según el gremio, esta iniciativa permitirá “reducir significativamente las emisiones de carbono y mejorar la experiencia turística”, lo que contribuiría a consolidar la imagen de Machu Picchu como un destino sostenible.
Sin embargo, la Cámara fue clara en que la transición a un transporte más ecológico debe ir acompañada de estrictas medidas de seguridad. El accidente reciente, en el que un bus de la empresa Consettur se despistó, subraya la necesidad de reforzar la supervisión y regulación de los servicios operados en la ruta.
“La búsqueda de alternativas de traslado y acceso a Machu Picchu es crucial para garantizar la seguridad y confianza en el servicio de transporte”, remarcó Canatur.
“Esto incluye la consideración de opciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, como la reciente iniciativa de implementar buses eléctricos para finales de 2024, que promete reducir significativamente las emisiones de carbono y mejorar la experiencia turística. Sin embargo, los desafíos persisten, como lo demuestra el reciente accidente de un bus turístico, que subraya la necesidad de medidas de seguridad más estrictas y una supervisión adecuada”, añade.
Asimismo, el gremio destacó que la colaboración entre el Estado, el sector privado y las comunidades locales será fundamental para llevar a cabo una mejora integral del acceso a Machu Picchu, un sitio cuyo legado cultural merece una infraestructura de primer nivel.