La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) expresó su profunda preocupación por los recientes bloqueos en la Carretera Panamericana Sur, en particular en las regiones de Ica y Arequipa, que afectan directamente al turismo formal y al transporte en el sur del país.
En un comunicado oficial, Canatur advirtió sobre las consecuencias de estas medidas de fuerza impulsadas por gremios de la minería artesanal, que desde el 4 de julio han interrumpido el libre tránsito, generando pérdidas económicas significativas y afectando la imagen del Perú como destino turístico confiable.
“Desde el 4 de julio, miles de ciudadanos, turistas nacionales y extranjeros, así como trabajadores del sector turismo y transporte, se han visto afectados por la interrupción del libre tránsito, generando pérdidas económicas significativas y afectando la imagen del Perú como destino turístico confiable y seguro”, indicó la institución.
Canatur destacó su preocupación por la coincidencia de estos hechos con el mes patrio, una temporada clave para la reactivación del turismo interno y la promoción de las regiones. “La situación actual pone en riesgo no solo la recuperación del sector, sino también el bienestar de las comunidades que dependen directamente de la actividad turística”, advirtió.
La organización hizo un llamado respetuoso pero firme a las autoridades competentes —Ejecutivo, Ministerio del Interior, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y gobiernos regionales— para que adopten las medidas necesarias que permitan restablecer el orden público. “Es fundamental que se reafirme el principio de autoridad y se actúe con celeridad para evitar una mayor escalada de tensiones”, señaló.
Además, Canatur reconoció el derecho a la protesta como parte de una sociedad democrática, pero pidió que se ejerza sin vulnerar los derechos de terceros ni comprometer la estabilidad de sectores estratégicos como el turismo. “El turismo representa una fuente vital de empleo, descentralización y desarrollo sostenible para el país”, enfatizó.
Finalmente, la institución reiteró su disposición a colaborar con las autoridades y los actores sociales para encontrar soluciones que prioricen el diálogo, la paz social y el bienestar colectivo. “El Perú necesita avanzar con unidad, responsabilidad y visión de futuro”, concluyó.









