Callao podría acoger la edición nacional del Festival del Chancho al Palo 2024

La CEO de Inversiones Turísticas Las Dalias de Huaral, Rosa Elena Balcázar, reveló que la provincia constitucional del Callao podría ser sede de la primera edición nacional del Festival Gastronómico del Chancho al Palo 2024.

Sostuvo que la Fortaleza del Real Felipe sería un escenario ideal para el referido evento y atractivo para que las empresas de la provincia de Huaral y de Lima puedan presentar sus principales potajes, así como una diversidad de productos del quehacer gastronómico nacional.

La alta ejecutiva estimó que unos 100 expositores de Lima y Huaral participarían en la primera edición nacional.

En ese sentido, adelantó que, en una conversación sostenida con Ciro Castillo, Gobernador Regional del Callao, durante el desarrollo del FESTIPRODUCE 2024, expresó su deseo que se realice el evento en esta localidad y conmemorar así el Día Nacional del Chancho al Palo.

“El gobernador regional expresó su deseo que Callao sea sede para celebrar el Día Nacional del Chancho al Palo el tercer domingo de octubre y esperemos tener una reunión con él para oficializar nuestra solicitud”, declaró Balcázar.

Además del puerto chalaco, hay otros lugares como Miraflores, Surco y el centro de Lima (Parque de la Exposición) que están siendo evaluados como posibles sedes del festival.

Balcázar no descartó que se organice un Festival del Chancho al Palo en la ciudad de Huaral y tendría carácter regional.



La empresaria de Huaral afirmó que el Chancho al Palo se ha convertido en uno de los productos de mayor venta y con mayor demanda en las diferentes ferias y festivales que han participado.

Al referirse al consumo del Chancho al Palo durante el presente año en la provincia de Huaral, Rosa Elena Balcázar informó que se ha mantenido su estacionalidad, o sea, ocho mil platos mensuales y en la temporada alta, el consumo asciende a unos 20 mil platos mensuales.

“En la actualidad, el consumo del chancho al palo ha disminuido al 50 por ciento debido a las condiciones del clima (temporada del invierno) y repercute económicamente (en los restaurantes)”, puntualizó la past presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (Ahora Huaral).


Read Previous

Perú mostró lo mejor de su oferta turística en feria Lata Expo 2024 en Londres

Read Next

Reinicio de vuelos al aeropuerto de Anta movilizará 3500 pasajeros en primer mes