Autoridades y aerolíneas mantienen diálogo sobre TUUA de transferencia en aeropuerto Jorge Chávez

Durante esta jornada de hoy, los gremios de aerolíneas sostendrán una reunión con el presidente de la República, José Jerí, con el propósito de analizar la situación en torno a la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) para vuelos nacionales e internacionales en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) y evaluar alternativas que resguarden a los usuarios, la conectividad aérea y el turismo del país.

Esta cita se realiza tras la reunión que sostuvieron ayer las asociaciones del sector con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en el marco de los esfuerzos orientados a garantizar una mayor predictibilidad respecto a esta tarifa de transferencia.

En ese contexto, el equipo técnico del MTC, liderado por el ministro Aldo Prieto Barrera, sostuvo reuniones de trabajo con los principales gremios de aerolíneas y con Lima Airport Partners (LAP), concesionario del terminal aéreo. Participaron representantes de Proturismo, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), así como ejecutivos de Latam Airlines, Sky Airline y JetSmart.

El objetivo del diálogo fue recoger opiniones y propuestas que permitan incrementar el dinamismo del sector aeroportuario, fortalecer la competitividad del país y asegurar condiciones adecuadas para los usuarios.

Estas reuniones se realizaron tras el anuncio del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), que aprobó en sesión extraordinaria la TUUA de transferencia para el AIJCH. Las tarifas definidas fueron: US$ 10,05 por pasajero para transferencia internacional y US$ 6,32 para transferencia nacional.

Los gremios de aerolíneas expresaron su preocupación por los montos establecidos —prácticamente equivalentes a los que fueron propuestos inicialmente por el regulador— e informaron que procederán a impugnar la decisión dentro de los canales administrativos correspondientes. Señalaron, además, que aún no han recibido el acto administrativo formal ni la metodología técnica detallada por Ositran.

Asimismo, las asociaciones del sector destacaron que los principales hubs regionales, como Bogotá y Panamá, no aplican tarifas de transferencia, mientras que São Paulo-Guarulhos mantiene un cobro significativamente menor (US$ 2,49). En ese contexto, manifestaron que la tarifa fijada para Lima podría afectar la competitividad, el flujo de pasajeros en conexión y la oferta de destinos internacionales.

También expresaron inquietudes respecto a la validación de las inversiones declaradas por LAP ante Ositran, así como sobre la posibilidad de que algunos servicios ya estén cubiertos por la TUUA de salida.

En relación con el anuncio de LAP de iniciar el cobro de la TUUA de transferencia internacional a partir del 7 de diciembre mediante casetas y pagos directos, las aerolíneas señalaron que este proceso podría generar congestión en el periodo de mayor tráfico del año y afectar la experiencia de los pasajeros, más aún considerando la extensión del plazo de mantenimiento de la pista antigua.


Read Previous

VIP Viajes participa en Convención Anual de MAPA PLUS en Marruecos

Read Next

Lucrecia Lafora, directora de Marca Lima: “Seis marcas hoteleras ingresarán al Centro Histórico” [ENTREVISTA]