Áreas naturales protegidas recibieron más de 2,4 millones de visitantes en 2024

Marcando un crecimiento sostenido que destaca a las áreas naturales protegidas como los principales destinos de turismo del Perú, más de 2 millones 400 mil visitantes registraron durante el año 2024 estos espacios de naturaleza a nivel nacional.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que este registro evidencia un incremento de más de 470 mil respecto al año 2023 equivalente al 24 %, impulsado por las mejoras continuas en los servicios e infraestructura turística que se ofrece en estos destinos, sumado a una estrategia permanente de ordenamiento de la actividad turística.

Entre las áreas naturales protegidas que destacan como las visitadas durante el pasado año se encuentran la Reserva Nacional de Paracas, las islas Ballestas de la Reserva Nacional Sistema de Islas y Puntas Guaneras, el Parque Nacional Huascarán, el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho y el Santuario Histórico de Machupicchu.

Asimismo, durante el último feriado largo por las celebraciones de fin de año (del 28 de diciembre de 2024 al 1 de enero de 2025, las áreas naturales protegidas registraron más de 68 mil visitas.

Al respecto, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, destacó que para el presente año uno de los principales retos en la gestión de las áreas naturales protegidas es seguir promoviendo el ordenamiento de la actividad turística en estos espacios de naturaleza como alternativas sostenibles de desarrollo en beneficio de las comunidades que se encuentran en su ámbito.

En ese sentido, afirmó que un incremento en el número de visitas a estos espacios protegidos contribuye a dinamizar la economía local y regional, motivando así a las poblaciones locales a formar parte de las acciones para su conservación.

Además, manifestó que se continuará impulsando la promoción de las áreas naturales protegidas como los principales destinos de naturaleza tanto a nivel nacional como internacional. Un ejemplo, indicó, son los reconocimientos que obtuvieron estos espacios durante el pasado año como los Green Destinations.

Cabe recordar que el Sernanp ha puesto a disposición de la ciudadanía en general la plataforma “Visita áreas naturales” (https://visitaareasnaturales.sernanp.gob.pe), a través de la cual los visitantes y operadores turísticos pueden adquirir sus boletos de ingreso de manera rápida y segura, contando con diversas alternativas de medios de pago e información para organizar su visita.


Read Previous

Largas colas para comprar entradas a Machu Picchu tras nueva falla de plataforma Tuboleto.cultura.pe

Read Next

Mincetur: 1,3 millones de turistas nacionales viajaron por el país durante Navidad y Año Nuevo