Apavit a favor de postergar inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez para enero de 2025

El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, coincidió con el pedido de las líneas aéreas y se pronunció a favor de postergar la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para fines de enero de 2025.

Como se sabe, la fecha programada para esta apertura es 18 de diciembre de 2024; sin embargo, en vista de los recientes incidentes ocurridos en el primer terminal aéreo del país, las aerolíneas han pedido que se reprograme su inauguración a fin de evitar posibles percances en plena temporada alta de diciembre.

“Definitivamente necesitamos el nuevo aeropuerto, el cual será el más moderno de la región. El uso de este aeropuerto debe iniciarse a fines de enero del 2025 ya que se trata de temporada baja. El cambio de aeropuerto no debe realizarse como lo programado para diciembre de este año ya que se trata de una temporada muy alta”, sostuvo Acosta.

El titular de Apavit pidió evitar el caos. “Vayamos paso a paso. Para quienes ya esperamos tantos años, un mes más no hará la diferencia”, comentó.

TURISMO RECEPTIVO

Sobre las estimaciones gubernamentales en torno a la cifra final de turistas extranjeros al concluir el presente año, Ricardo Acosta expresó su escepticismo de que se llegue a superar los 4.4 millones de turistas de 2019.

“Con suerte, tal vez lleguemos a los 3 millones. Es necesario señalar que somos uno de los últimos países de la región que aún no alcanza la recuperación plena, como lo han hecho casi todos nuestros competidores cercanos y lejanos de América Latina, gracias al apoyo irrestricto de sus respectivos gobiernos”, manifestó.

LIBRE TRÁNSITO APEC

El presidente de Apavit planteó que una de las conclusiones de la próxima cita del APEC (Foro de Cooperación Económica Asia – Pacifico) en Lima sea el libre tránsito sin visas ni pasaportes y con sola presentación del DNI de cualquiera de los 21 miembros de la referida alianza, hecho que podría favorecer turísticamente a nuestro país.

Señaló que, inicialmente, las ciudades favorecidas turísticamente donde se celebran las reuniones de la Alianza serían Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo y Pucallpa.

“Pero en lo sustantivo nos interesa el después de APEC. Es válido que nos preguntemos qué pasará después. Si se tuviera como conclusión el libre tránsito sin visas ni pasaportes con la sola presentación del DNI de cualquiera de los 21 miembros, recién estaríamos hablando de cosas serias”, sostuvo el titular de Apavit Perú.

Por otra parte, señaló que en lo referente a uno de los puntos principales el desarrollo del capital humano como una de las banderas del turismo en APEC: “Allí coincidimos con nuestro objetivo de profesionalizar a todos los asociados de APAVIT. Esa sería nuestra contribución”.



ANIVERSARIO DE APAVIT

Finalmente, Ricardo Acosta, quien encabezó los actos celebratorios por los 77 años de creación del gremio empresarial el pasado jueves 13 de junio, afirmó que, por más de siete décadas, Apavit Perú ha estado al servicio del turismo en nuestro país.

Al respecto, dijo que eso nos enorgullece porque a lo largo de los 77 años, no solamente “hemos crecido como gremio, sino que nos hemos convertido en un ente que aporta y contribuye con el desarrollo del sector”.

“Hemos sabido sobreponernos a todas las crisis del turismo peruano debido a la unidad institucional que profesamos y promover los buenos negocios dentro del marco de la profesionalización de nuestros asociados”, finalizó.

Entre las personalidades que asistieron a la cita figuran la viceministra de Turismo, Madeleine Burns; la presidenta de PromPerú, Claricia Tirado; la ex viceministra de Turismo, María del Carmen de Reparaz; y la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas, así como la gran mayoría de los asociados de Apavit Perú.



Read Previous

Periodistas de importantes medios de Japón y China visitan Cusco y Machu Picchu

Read Next

Más de 1.2 millones de turistas extranjeros llegaron al Perú entre enero y mayo