Amazonas impulsa la recuperación de su patrimonio cultural con ambicioso plan hasta 2029 [ENTREVISTA]

La región Amazonas está llevando a cabo un esfuerzo significativo para preservar y promover su riqueza cultural a través de un programa integral de recuperación arqueológica que se extenderá hasta 2029.

Así lo afirmó Rocío del Pilar Sánchez, directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, durante una entrevista con Turiweb.

Según Sánchez, el trabajo comenzó en 2023 con un enfoque multidisciplinario que incluye la participación de más de 100 personas, muchas de ellas provenientes de comunidades locales. “Hemos iniciado un trabajo bastante arduo el año 2023 y continuamos… ya hemos aprobado el último programa de investigaciones arqueológicas que va hasta el año 2029”, explicó.

El proyecto se centra en la recuperación del Complejo Arqueológico de Kuélap, que sufrió un colapso en 2022, y cuya restauración ha sido prioritaria. Sánchez destacó que “el trabajo se está restaurando, se está recuperando; está avanzando”. Los esfuerzos se concentran en abordar las zonas críticas del monumento para garantizar su conservación a largo plazo.

Además de Kuélap, otros sitios de gran relevancia cultural están siendo puestos en valor. Entre ellos destacan los Sarcófagos de Karajía y los mausoleos de Revash, considerados íconos de la región. También se incluye la Caverna de Quiocta, que no solo es un atractivo natural, sino que tiene un importante valor arqueológico.

“Muchos pensamos que Quiocta solamente tiene una parte natural; sin embargo, también fue habitado, y se tienen evidencias arqueológicas fuera y dentro de la caverna”, señaló Sánchez.

La región Amazonas cuenta con más de 1,000 sitios arqueológicos, pero la directora subrayó que el enfoque actual es priorizar aquellos lugares con mayor demanda turística. Para llevar a cabo estas labores, el programa dispone de un presupuesto superior a 6 millones de soles, lo que ha permitido el reinicio de los trabajos este mes.

En 2024, Kuélap recibió 60,000 visitantes, con una capacidad diaria de 432 personas. Los boletos pueden adquirirse con antelación en plataformas digitales, lo que facilita el acceso al público.

Con estas iniciativas, Amazonas busca consolidarse como un destino cultural de primer orden, poniendo en valor su legado histórico mientras impulsa el desarrollo del turismo en la región.

*Mira la entrevista completa en el siguiente video:


Read Previous

Caverna de Quiocta (Amazonas): una joya turística de nuestro país

Read Next

Corpac opera las 24 horas en nueva torre de control del Aeropuerto Jorge Chávez