AMAK lanza dos hoteles boutique en Cusco y Urubamba: consolida su modelo de turismo sostenible desde la Amazonía

La cadena peruana AMAK Perú, reconocida por su propuesta de hospitalidad con propósito, anunció oficialmente la apertura de sus dos nuevos hoteles: Solara Art House by AMAK, un hotel boutique de arte en el centro histórico de Cusco, y MUJU by AMAK, un hotel funcional y regenerativo de 33 habitaciones en Urubamba, en el Valle Sagrado.

Ambos proyectos expanden un modelo de operación nacido en la Amazonía, con AMAK Iquitos Lodge, y hoy adaptado al entorno urbano y cultural andino. AMAK Perú reafirma así su compromiso con el turismo sostenible en Perú, integrando comunidad, diseño, cultura y modelos escalables para mypes.

MUJU by AMAK: alojamiento en Urubamba con diseño, comunidad y sostenibilidad
MUJU –palabra quechua para semilla– es un hotel boutique en Urubamba con 33 habitaciones, coworking, cocina común y Spa. Pensado para nómadas digitales y viajeros conscientes, MUJU combina diseño moderno, operación funcional y conexión con la cultura local.

Su propuesta de valor gira en torno a la colaboración, el consumo responsable y el bienestar integral, posicionándose como un referente de hotelería regenerativa en el Valle Sagrado de los Incas.




Solara Art House by AMAK: arte andino y tecnología en el centro de Cusco. En una casona patrimonial de Cusco, este hotel ofrece una experiencia única donde el arte se habita. Sus 9 habitaciones están curadas como instalaciones vivas por el colectivo Totemiq y la artista Berenice Díaz, e integran elementos del arte precolombino, inca, colonial y astronómico.

Con tecnología de realidad aumentada (AR), talleres culturales y un enfoque inmersivo, Solara redefine la hospitalidad artística en Perú, ideal para viajeros culturales, creativos y amantes del arte.




Amak Iquitos: el origen de un modelo escalable para mypes turísticas. AMAK Iquitos Lodge, ubicado en la Amazonía peruana, fue el primer laboratorio del modelo de gestión horizontal, sostenible y colaborativo que distingue a la cadena.

Diseñado desde sus raíces para ser replicado por micro y pequeñas empresas turísticas (mypes), este enfoque combina impacto ambiental positivo, integración con comunidades locales y estructuras operativas que empoderan a los equipos.

Hoy, ese mismo modelo se traslada exitosamente a los contextos urbanos de Cusco y Urubamba, demostrando que la hotelería peruana puede ser innovadora, escalable y culturalmente viva.

Una red de experiencias auténticas y con alma peruana

Con presencia ahora en la Amazonía, los Andes y las ciudades culturales, AMAK Perú consolida su propuesta como una cadena de hoteles sostenibles que apuesta por:

  • El turismo con propósito.
  • El arte como experiencia inmersiva.
  • La hospitalidad sostenible y escalable.
  • Y el desarrollo compartido con emprendedores del turismo y comunidades locales.

Solara y MUJU no son solo espacios de alojamiento, son plataformas vivas para transformar el turismo desde la raíz, con valores que florecen.


Read Previous

Pasajeros que hagan escala en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez pagarán hasta US$ 11,32

Read Next

Cusco: investigan a influencers por uso indebido de imagen de Machu Picchu con fines publicitarios