Ahora Perú pide ampliar hasta el 2026 la reducción del IGV a 8% para hoteles y restaurantes

La Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú) emitió un pronunciamiento en el que solicita al Congreso de la República la ampliación del plazo de vigencia de la Ley N.º 31556, norma que establece una reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) al 8% para micro y pequeñas empresas de los sectores de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos.

Esta ley, promulgada el 12 de agosto de 2021, fue diseñada como una medida temporal para reactivar la economía tras la crisis generada por la pandemia, promoviendo el empleo y ayudando a miles de empresarios afectados.

Sin embargo, Ahora Perú advierte que los efectos esperados no se han logrado plenamente debido al impacto de los problemas sociales y la inseguridad que persisten en el país. “Confiábamos en una plena reactivación, pero vemos con suma preocupación que las expectativas no se han cumplido“, indicó..

El plazo de vigencia de esta normativa está programado para concluir el 31 de diciembre de 2024, lo que genera inquietud entre los empresarios del sector, quienes consideran insuficiente el tiempo para alcanzar los objetivos propuestos.

En este contexto, el gremio hotelero ha solicitado que el Congreso amplíe la vigencia de la ley por dos años adicionales, con el objetivo de garantizar la recuperación económica y la generación de empleo en el sector.

La asociación también subrayó que la extensión de la reducción del IGV no representaría un perjuicio para los ingresos fiscales. Por el contrario, sostienen que esta medida potenciará la formalización de las empresas beneficiarias y fortalecerá su capacidad de pago. «Estamos convencidos de que esta ampliación no solo favorecerá a los empresarios, sino también al erario nacional en el mediano plazo», señaló la organización.

En su pedido, Ahora Perú hizo un llamado a las autoridades encargadas de la normatividad, especialmente a las comisiones de Comercio Exterior y Turismo, y de Economía, Banca y Finanzas del Congreso, con quienes ya han compartido su preocupación. “Es fundamental que se adopten medidas concretas para garantizar la reactivación de uno de los sectores más golpeados por la pandemia y los conflictos sociales“, afirmó.

El pronunciamiento concluye con un mensaje de compromiso hacia la recuperación del turismo y el fortalecimiento de la economía peruana. Según Ahora Perú, extender esta medida fiscal sería clave para consolidar la recuperación del sector, garantizar empleos y promover el crecimiento sostenible de una industria vital para el desarrollo del país.


Read Previous

Declaran de interés nacional la reunión regional de ONU Turismo en Lima

Read Next

Ratifican al Perú en la Categoría 1 en seguridad aérea