
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, durante el mes del aniversario patrio, registró un aumento del 10% del tráfico de vuelos en comparación con el mismo mes de 2023. Asimismo, movilizó a 2.1 millones de pasajeros en julio.
Actualmente, al mes se trasladan alrededor de 1.2 millones de pasajeros en vuelos nacionales, y 780 mil en internacionales, y se registran en promedio 15 mil vuelos mensuales.
Además, en lo que va del año, la oferta aérea presenta nuevos destinos internacionales y nacionales. Recientemente se han inaugurado salidas al exterior como: Lima-La Paz (Bolivia) y Lima-Pereira (Colombia), y al interior como Lima-Huaraz.
“La apertura de estos nuevos destinos amplía la oferta de mercados y horarios, atrayendo a nuevos pasajeros que buscan explorar nuevos lugares ya sea como destino final o conexión. Esto representa un avance significativo en la conectividad aérea entre Perú y otros países de la región, abriendo grandes oportunidades para el turismo, el comercio y el intercambio cultural. En los próximos meses se tiene programada la inauguración hacia nuevos mercados como Curitiba (Brasil), Montego Bay (Jamaica) y Rosario (Argentina)”, informó Emilio Parada, Gerente de Estrategia Comercial y Marketing de Lima Airport Partners (LAP).
Es importante destacar que, al cierre del primer semestre de este año, el tráfico de pasajeros ha aumentado en 20%, en comparación con el mismo periodo de 2023 y un 12%, en relación con el número de vuelos. Se proyecta que, para finales de 2024, se habrán transportado aproximadamente 23.6 millones de pasajeros, alcanzando la cifra registrada en el 2019, antes de la pandemia.
Por otro lado, de cara a la futura operación en el nuevo terminal aéreo del Aeropuerto Jorge Chávez, se espera crecer en nuevos mercados y aumentar las frecuencias de muchos destinos ya existentes.
Asimismo, se proyecta trasladar aproximadamente 2.2 millones de pasajeros mensuales con una tendencia creciente. En ese sentido, después del primer año de operación en el nuevo terminal, se estima superar los niveles prepandemia tanto en el mercado internacional como en el nacional.