Durante la sesión descentralizada de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, la presidenta del Ositran, Verónica Sambrano, explicó cómo va el proceso de instalación de las aerolíneas en el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez, cuyo avance está al 97,8% e iniciará operaciones el 29 de enero de 2025.
Según dijo, las aerolíneas no han cumplido con las preguntas y diferentes pedidos realizados por Lima Airport Partners (LAP), empresa encargada de la operación, mantenimiento y obras del aeropuerto Jorge Chávez, para poder instalarse en el nuevo terminal.
“El 70% de las empresas no han cumplido con entregar la información que se le ha pedido para hacer realidad su instalación”, refirió Sambrano Copello. Además, mostró su sorpresa pues las empresas, indicó, han emitido cuestionamientos constantes sobre el cumplimiento de los plazos de la obra.
Por su parte, Juan José Salmón, gerente general de LAP, aseguró que la rentabilidad de la concesión es alta y más de la mitad de lo facturado pasa al Estado.
“Al 2024 los ingresos de LAP son de US$ 330 millones, de los cuales el 52% van al Estado; es decir, por cada S/ 100, 52 van al Estado y se pagan de manera trimestral y con el saldo pagamos los préstamos, el mantenimiento de la infraestructura, etc.”, refirió el ejecutivo, citado por El Comercio.
De otro lado, Salmón Balestra dio detalles sobre el convenio con Corpac en cuanto a la iluminación de la pista, para evitar eventos como el ocurrido en junio de este año.
“LAP se hará cargo de la obra civil y la refacción de la pista, así como también del proceso de compra, implementación y puesta en servicio de todo el sistema de luces de esa pista. De tal manera que converja con el sistema de luces modernos que tenemos. Una vez instalados, ellos (Corpac) se encargará del mantenimiento de estas luces”, refirió.