Aerolíneas impugnarán tarifas de TUUA de transferencia fijadas por Ositrán y se reunirán con presidente Jerí

La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) anunció que impugnará las tarifas de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia aprobadas por Ositrán para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, al considerar que perjudican a los pasajeros, al turismo y a la competitividad del país.

Según informó el regulador, las tarifas aprobadas son de US$ 10,05 por pasajero para transferencia internacional y US$ 6,32 para transferencia nacional, montos “prácticamente idénticos” a los inicialmente propuestos, señaló el gremio.

AETAI indicó que “aún no se ha publicado el acto administrativo formal que aprueba la tarifa ni la metodología técnica utilizada por el regulador”. Sin embargo, advirtió que “no estamos de acuerdo con la decisión y […] la impugnaremos por las vías legales correspondientes”.

El gremio reiteró que los principales hubs regionales no aplican este tipo de cobros. “Los aeropuertos que compiten con Lima como hubs internacionales, como el de Bogotá y el de Ciudad de Panamá, no cobran TUUA de transferencia”, afirmó. Agregó que solo São Paulo-Guarulhos tiene una tarifa comparable de US$ 2,49, “tres veces menor que la anunciada para el nuevo Jorge Chávez (304% más alta)”.

AETAI también expresó su preocupación por la información utilizada para el cálculo. Señaló que “los valores de inversión declarados por LAP en el Aeropuerto de Lima no han sido fiscalizados aún”, por lo que Ositrán los habría asumido sin verificación previa.

Asimismo, cuestionó que no se haya determinado si los servicios incluidos en la TUUA de transferencia “ya están cubiertos por la TUUA de salida que pagan los usuarios regulares”.

El gremio advirtió que la medida tendrá un impacto directo en el turismo y en los viajeros peruanos. “Menos viajeros elegirán conectar en Perú, debilitando la viabilidad de varias rutas internacionales”, subrayó, recordando que el Mincetur ha alertado sobre este riesgo para la conectividad aérea del país.

Respecto al anuncio de Lima Airport Partners (LAP) de iniciar el cobro desde el 7 de diciembre mediante casetas y plataformas de pago, AETAI señaló que el concesionario se retiró de la mesa de negociación con las aerolíneas para incluir el cobro en el boleto aéreo, debido a que “se negó a asumir cualquier costo financiero o administrativo asociado”, pese a que “el beneficio económico es suyo”.

El gremio también cuestionó el momento elegido para implementar la medida, “en el momento del año con mayor tráfico de pasajeros”, sumado a la ampliación del mantenimiento de la pista antigua, lo que podría “perjudicar seriamente la experiencia de los pasajeros del Aeropuerto de Lima”.

Finalmente, AETAI informó que sostendrá hoy una reunión con el presidente de la República, José Jerí, para solicitar una “solución definitiva en beneficio de los usuarios del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la competitividad del país y el turismo peruano”.


Read Previous

Gremios de turismo piden revisar nueva TUUA de transferencia y solicitan suspensión antes de su aplicación

Read Next

VIP Viajes participa en Convención Anual de MAPA PLUS en Marruecos