Gremios turísticos rechazan orden fiscal que prohíbe promocionar turismo de aventura en Ica

Los principales gremios turísticos de Ica expresaron su rechazo a la disposición de la Fiscalía de Prevención del Delito que exige retirar la promoción del turismo de aventura en todas las publicaciones oficiales y privadas. Advirtieron que la medida afecta directamente la economía local y deteriora la imagen de Ica como destino competitivo y seguro.

Según recordaron, el turismo de aventura en Huacachina genera más de 300 mil visitantes al año, 820 empleos directos y más de 6 mil indirectos, además de ingresos superiores a S/ 1.1 millones anuales para el Área de Conservación Regional Laguna de Huacachina.

En el comunicado oficial, los gremios reafirmaron su compromiso con la formalidad y la seguridad, y plantearon acciones inmediatas para garantizar operaciones responsables.

Entre las propuestas figuran la diferenciación clara entre operadores formales e informales, la aplicación de protocolos obligatorios de seguridad, seguros vigentes y controles técnicos.

También solicitaron un plan urgente de regularización de permisos de circulación con un plazo máximo de 60 días, priorizando a empresas que cumplan los requisitos técnicos establecidos.

Asimismo, pidieron su participación activa en la Mesa Técnica, con un cronograma público de sesiones, a fin de asegurar transparencia en la toma de decisiones y el fortalecimiento del sector.

Los gremios solicitaron al Gobierno Regional de Ica y al Mincetur la reposición inmediata de la promoción del turismo de aventura, pero restringida únicamente a los operadores incluidos en el Listado Oficial de Operadores 100% formales. Sostuvieron que esta es la única forma de proteger la seguridad de los visitantes y preservar la actividad turística sin perjudicar a las empresas que cumplen con la normatividad.

Además, exhortaron al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a emitir un pronunciamiento público en respaldo a las empresas formales y al trabajo coordinado para garantizar la continuidad de la actividad turística en la región. “La competitividad se construye con diálogo, seguridad y compromiso compartido”, señalaron.

El comunicado lleva la firma de los gremios turísticos de Ica y diversas asociaciones nacionales del sector, entre ellas CAPATUR, APAVIT, APOTUR, APTAE, Cámara de Comercio de Ica, SHP, SONAJA, AFEET Perú, entre otras organizaciones empresariales.



Read Previous

Mincetur articula con la Policía acciones de control de actividades turísticas en Huacachina