A pocas semanas de las celebraciones de año nuevo y sin la anticipación suficiente, Lima Airport Partners (LAP) informó al Estado que no culminará con los trabajos en la pista 16L del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez el día 30 de noviembre de 2025, como estaba previsto, por lo que el cierre total de dicha vía deberá extenderse hasta el 20 de diciembre de 2025.
Esta pista es utilizada principalmente para despegues, por lo que su indisponibilidad compromete la capacidad del aeropuerto en plena temporada alta. Más de 350 operaciones programadas y miles de pasajeros se verán afectados con esta medida, advirtió la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Especialistas señalan que el retraso, comunicado con solo 12 días de anticipación, limita cualquier reprogramación ordenada y evidencia que LAP ya conocía con anterioridad los problemas en la obra.
Se trata de una situación cuya responsabilidad recae directamente en el concesionario, que ha fallado en alertar oportunamente a las aerolíneas y al Estado, indican.
Cabe remarcar que el cierre prolongado ocurre en un periodo donde la demanda crece de manera exponencial, por lo que miles de pasajeros se verán perjudicados en plena temporada navideña.
Durante casi dos meses, el aeropuerto —que maneja más del 96% de los vuelos internacionales del país— opera con una sola pista, lo que reduce drásticamente la capacidad de despegues en horas punta.
Esta restricción estructural coincide con el periodo de mayor tráfico del año y ocurre sin un plan alternativo efectivo para redistribuir vuelos ni mecanismos de transparencia por parte de LAP. IATA ha solicitado reuniones periódicas para monitorear el avance real de la obra, precisamente por la falta de información adecuada y oportuna del concesionario.
TUUA DE TRANSFERENCIA
Mientras las aerolíneas enfrentan un diciembre con capacidad reducida y operaciones comprometidas, LAP tiene previsto iniciar el cobro de la TUUA de transferencia a pasajeros en conexión internacional el próximo 7 de diciembre.
Esta decisión se ejecutaría cuando aún no se cuenta con una tarifa definitiva, pues Ositran solo ha fijado montos provisionales (US$12,67 internacional; US$8,01 nacional).
Según el MTC, Ositran debía establecer las tarifas definitivas este 19 de noviembre, pero eso no ha ocurrido a la fecha. Esto implica que los pasajeros podrían pagar una tarifa provisional que luego sea corregida por el regulador.
Tampoco se han definido las modalidades de cobro en el Jorge Chávez. LAP solo ha anunciado que se instalarán módulos físicos de pago en el terminal y que implementará una plataforma en línea. Sin embargo, no ha brindado mayores detalles respecto al procedimiento.
La combinación de una pista cerrada la mayor parte del mes con operaciones ya afectadas, más un cobro adicional sin tarifa definitiva, coloca al Jorge Chávez en una tormenta perfecta.
Especialistas advierten que esta situación generaría menos capacidad de despegue que significan retrasos, congestión en plataforma y reprogramaciones forzadas; más de 350 operaciones ya impactadas, con riesgo de incremento conforme se acerque diciembre; miles de pasajeros afectados en plena temporada alta; un cobro de TUUA de transferencia sin mecanismo claro de pago y con montos provisionales; inestabilidad en la planificación de las aerolíneas por decisiones tardías y unilaterales del concesionario.








