Autoridad argentina pide a Perú que elimine la TUUA de transferencia en aeropuerto Jorge Chávez

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, envió un oficio al ministro peruano de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, expresando su “extrema preocupación” por la incertidumbre en torno al cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, según reportan medios argentinos.

De acuerdo con la autoridad tucumana, la medida –que Lima Airport Partners (LAP) prevé aplicar desde el próximo 7 de diciembre– impactará directamente en la conectividad aérea entre Argentina y Perú, así como en el desarrollo turístico y comercial del norte argentino.

Jaldo explicó al MTC que la aplicación de la TUUA de transferencia en el Jorge Chávez ha puesto en duda el comienzo de la operación de la ruta aérea Lima – Tucumán (operada por Latam Airlines y prevista para el 14 de diciembre), la cual considera estratégica para el desarrollo turístico y comercial del norte argentino.

Además, subrayó que la eventual pérdida de esta conexión “representa un grave retroceso en los esfuerzos seguramente compartidos, tanto por esta provincia como por su país, por impulsar el turismo internacional y la llegada de inversiones”.

En su oficio, el gobernador también enfatizó en que la TUUA de transferencia implica “un sobrecosto directo para los pasajeros argentinos en conexión en Lima, mientras que el mismo sobrecosto no se verifica en el caso de los innumerables pasajeros peruanos que viajan en forma permanente a través de la República Argentina y de esta Provincia de Tucumán”.

Recordó que se acaba de implementar la ruta directa Tucumán – Panamá, “que opera actualmente sin la aplicación de tasas de transferencia similares a la TUUA”. Cabe destacar que el aeropuerto de Panamá y Bogotá son los principales competidores del Jorge Chávez en la región, y ninguno cobra una tarifa por conexión.

Finalmente, Jaldo expresó su confianza en la capacidad del Gobierno Peruano para encontrar una solución inmediata y definitiva que elimine la TUUA de transferencia y restablezca la previsibilidad necesaria para los pasajeros. “Una decisión favorable asegurará la puesta en marcha de esta ruta clave y reafirmará el compromiso de nuestros países con el crecimiento y la conectividad regional”, afirmó.

Por su parte, Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, organismo estatal de promoción turística en esta provincia argentina, ratificó la preocupación de las autoridades gubernamentales y señaló que el cobro de conexión en Lima pone en riesgo no solo la ruta Lima – Tucumán, “sino también con Mendoza, Córdoba y Salta”.

En diálogo con Radio Tucumán, añadió que “esta es una cuestión que el Gobierno del Perú tiene que verla técnicamente con el nuevo concesionario. Ellos tendrán que ver cómo revierten esta situación”.

Amaya recalcó que el nuevo ministro del Interior de Argentina, Diego Santili, ya está al tanto de esta problemática y que les ha comunicado que “está hablando con el Gobierno Nacional [de Argentina] para ver cómo intervienen ellos ante el Gobierno Nacional de Perú”.

“Lo importante es que siempre entre nuestros países hay reciprocidad. Con Perú existe una gran relación de intercambios y viajes porque es un país hermano. Entonces, me imagino que el Gobierno Peruano verá la situación y logrará que se revierta”, concluyó el funcionario.


Read Previous

Google lanza “Ofertas de Vuelos” para planificar viajes con IA

Read Next

México cede espacios aéreos a aerolíneas de Estados Unidos