Ahora Perú: Hoteles del sur del Perú alcanzan niveles de ocupabilidad prepandemia

El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines del Perú (Ahora Perú), Pablo García, informó que la recuperación del sector hotelero continúa avanzando de manera paulatina y que se espera una reactivación más marcada hacia el año 2026, impulsada por un mayor flujo de visitantes internacionales.

En declaraciones a Turiweb, García Wagner precisó que las regiones del sur del país, como Cusco, Arequipa y Puno, ya han logrado alcanzar los niveles de ocupabilidad registrados en 2019 (etapa prepandemia).

“Estas regiones han mostrado un notable incremento en la llegada de turistas extranjeros, lo que ha permitido recuperar los estándares de ocupación hotelera previos a la crisis sanitaria”, señaló.

No obstante, advirtió que en Lima y otras zonas de la costa peruana, la recuperación aún es desigual y avanza con mayor lentitud. “En Lima y en toda la costa, el incremento sigue lento y no es parejo”, agregó el titular del gremio.

Consultado sobre las perspectivas en torno al megapuerto de Chancay, el titular de Ahora Perú reveló que algunas cadenas hoteleras internacionales están evaluando la posibilidad de operar en dicha zona, impulsadas por el desarrollo del Megapuerto de Chancay, cuya segunda etapa de obras se iniciará en 2026.

“El próximo año podrían anunciarse los primeros acuerdos de inversión de una cadena internacional en el puerto de Chancay. Para el 2026, habrá una mejor información que permitirá concretar dicha presencia”, puntualizó.

Pablo García brindó estas declaraciones durante el Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía de Ahora Perú, realizado hoy en el Centro Cultural Ccori Wasi de Miraflores.


Read Previous

Alcalde de Lima descarta remodelación de Plaza Mayor y retiro de jardines y palmeras

Read Next

Ejecutan acciones de conservación y mejora en ciudadela de Chan Chan