Cusco busca posicionarse como destino líder en turismo de reuniones

Cusco fue sede del Foro Internacional de Turismo MICE 2025, un evento que congregó a expertos nacionales e internacionales, autoridades y empresarios con el objetivo de consolidar al destino como un referente internacional en el segmento de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE).

El encuentro fue organizado por el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR), en coordinación con el Buró de Eventos y Convenciones Cusco y la Universidad Andina del Cusco. Durante la jornada se resaltaron los retos y oportunidades del turismo MICE, así como el papel clave de la innovación, la sostenibilidad y la cooperación público-privada para el desarrollo del sector.

El programa incluyó ponencias de alto nivel como la de Marco Carpio Sánchez, quien presentó el enfoque académico del turismo MICE en la región, y la de Eliana Baltazar Sota (Gercetur), quien destacó a Cusco como un destino mundial de experiencias. Desde el ámbito internacional, participó virtualmente el presidente de COCAL, Luis Ricardo Martínez Fajardo, con una exposición sobre cooperación e innovación para la competitividad global.

Asimismo, representantes del Mincetur y PromPerú abordaron la gobernanza del turismo de reuniones y la promoción del destino Perú, mientras que expertos de Chile, Colombia y otras regiones del país compartieron modelos de gestión exitosos y estrategias de comercialización.

Entre los temas tratados también figuraron el perfil del cliente MICE en Cusco, la conservación de venues históricos, la activación de clústeres empresariales y la importancia del reciclaje urbano como efecto colateral del turismo de reuniones.

El evento concluyó con una presentación artística y un llamado a fortalecer las alianzas entre el sector público, privado y académico para posicionar a Cusco como un polo regional en el turismo MICE.


Read Previous

Perú y Grecia impulsan cooperación en turismo sostenible, gestión patrimonial y certificación ambiental

Read Next

Inteligencia artificial impulsa la productividad y eficiencia de las empresas turísticas