La deforestación y la extracción descontrolada han puesto en peligro árboles ancestrales que alguna vez dominaron la selva amazónica. Especies como la caoba, el palo rosa, la lupuna y el shihuahuaco han desaparecido de muchas áreas debido a la tala selectiva, afectando el ecosistema y las comunidades que dependen de él.
Para enfrentar esta crisis, Jungle Experiences, en alianza con la organización de conservación Amazon Forever, ha lanzado el programa Semillas Ancestrales, una iniciativa que combina restauración ecológica, educación ambiental y revalorización cultural para devolverle al Amazonas su riqueza natural.
La primera fase del proyecto ya está en marcha y, para finales de 2025, se espera que 16 comunidades amazónicas y más de 700 niños de escuelas rurales participen activamente en la siembra y cuidado de árboles nativos.

Un modelo de conservación basado en la educación y la comunidad
A diferencia de otras iniciativas de reforestación, Semillas Ancestrales pone a la educación y a las comunidades en el centro de la restauración ambiental. El proyecto tiene tres ejes fundamentales:
● Creación de bosques de semillas ancestrales: en colaboración con las comunidades, niños y docentes plantan árboles de especies clave en áreas protegidas designadas por los propios habitantes. Estos bosques serán cuidados a lo largo de generaciones.
● Educación ambiental con el Método Huayo: se implementa un enfoque innovador de aprendizaje basado en experiencias sensoriales, cuentos, teatro y música, fortaleciendo el vínculo de los niños con la naturaleza.
● Revalorización cultural: a través del diálogo intergeneracional, el proyecto revive antiguas tradiciones, permitiendo que los niños aprendan directamente de sus mayores sobre el significado espiritual, medicinal y ecológico de la selva.

Impacto y primeros avances del proyecto
Desde enero de 2025, el equipo de Jungle Experiences y Amazon Forever ha trabajado en la implementación de Semillas Ancestrales, visitando diversas comunidades amazónicas para presentar el proyecto y coordinar con líderes locales.
Hasta el momento, comunidades como Gabriela Núñez, El Dorado y Paujil han mostrado un fuerte compromiso con la iniciativa.
Además, durante las primeras fases del proyecto se han identificado especies de alto valor cultural para las comunidades, como el Renaco, un árbol considerado un guardián espiritual en varias tradiciones amazónicas.
En paralelo, 32 docentes de escuelas rurales están siendo capacitados en el Método Huayo, permitiéndoles integrar la educación ambiental en el currículo escolar de manera efectiva y sostenible.

Un compromiso con el futuro del Amazonas
Con Semillas Ancestrales, Jungle Experiences y Amazon Forever no solo buscan restaurar los bosques, sino también fortalecer la relación de las comunidades con su entorno natural.
“Este proyecto no es solo sobre sembrar árboles, sino sobre sembrar conciencia y conocimiento en las nuevas generaciones. Si logramos que los niños de hoy crezcan con una conexión fuerte con su entorno, el Amazonas tendrá guardianes comprometidos en el futuro”, señaló la empresa.
La iniciativa continúa sumando esfuerzos y se espera que, a medida que avance, más comunidades se sumen a la recuperación de los bosques ancestrales del Amazonas.









