Fronteras inteligentes: WTTC propone modelo global para dinamizar el turismo y la economía

El último informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) revela que una gestión fronteriza más inteligente podría impulsar la economía global, generando 401 mil millones de dólares adicionales al PIB mundial y creando 14 millones de nuevos empleos en los países del G20, la Unión Europea y la Unión Africana para 2035.

El informe “Better Borders”, elaborado por WTTC en colaboración con SITA, empresa líder a nivel global en comunicaciones de transporte aéreo y tecnología de la información, demuestra que, mediante la adopción de tecnologías digitales y políticas de visado más inteligentes, los gobiernos pueden transformar sus fronteras en potentes activos nacionales que impulsen el turismo, fortalezcan la seguridad y mejoren la competitividad económica.

Gloria Guevara, CEO interina del WTTC, afirmó: “La reputación de un país comienza en su frontera. La tecnología nos permite ahora alcanzar lo que antes parecía imposible: fronteras más seguras y viajes más fluidos. Al adoptar identidades digitales, biometría y sistemas avanzados de datos, los países pueden hacer los desplazamientos más rápidos y seguros al mismo tiempo.

“Las soluciones ya existen. Los gobiernos que actúen hoy verán beneficios claros mañana, desde fronteras más seguras y mayor confianza del viajero hasta un incremento de las llegadas y del crecimiento económico”, comentó.

Con una previsión de que el sector de Viajes y Turismo alcance los 16.5 billones de dólares del PIB global para 2035, y represente el 12,5% de la fuerza laboral global, WTTC y SITA sostienen que la modernización fronteriza es ahora una prioridad estratégica.

El informe presenta seis principios clave y 18 recomendaciones diseñadas para hacer que los viajes sean más fluidos y seguros. Entre sus principales recomendaciones, destaca la digitalización total de visados y autorizaciones de viaje, junto con la adopción de identidades digitales y tecnologías biométricas que agilicen y fortalezcan los procesos fronterizos.

También insta a los gobiernos a fortalecer la cooperación entre los ministerios de turismo, seguridad y finanzas; preaprobar viajeros antes de su llegada para reducir la congestión en las fronteras; y establecer relaciones digitales directas con los viajeros para mejorar la comunicación, la confianza y la experiencia general del viaje.

Países como Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos y Australia ya están cosechando los beneficios de la transformación digital, demostrando cómo una gestión fronteriza moderna puede impulsar tanto la eficiencia como el crecimiento económico.

En Estados Unidos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) utiliza tecnología de comparación facial biométrica para procesar a los viajeros que ingresan al país en 238 aeropuertos, incluidos los 14 puntos de preautorización de CBP y 57 ubicaciones de salidas internacionales.

Los Emiratos Árabes Unidos están utilizando la inteligencia artificial para reducir drásticamente los tiempos de tramitación de visados, con algunas esperas reducidas a tan solo unas horas. La IA también ayuda a los viajeros a completar correctamente las solicitudes de visado, eliminando largos periodos de demora.

Mientras tanto, los aeropuertos australianos emplean SmartGates, que utilizan tecnología de reconocimiento facial para procesar entradas y salidas. Para junio de 2025, el 79% de las llegadas eran elegibles para utilizar esta tecnología, y aproximadamente tres cuartas partes de los viajeros optaban por hacerlo. Como resultado, los tiempos de control fronterizo se han reducido significativamente.

El informe destaca que 75% de los viajeros prefiere biometría en lugar de procesos manuales y 85% está dispuesto a compartir datos por adelantado si esto significa una experiencia más rápida y sin fricciones.

El WTTC y SITA hacen un llamado a los gobiernos para actuar ahora y construir “Fronteras más inteligentes” que equilibren seguridad con fluidez en los viajes, desbloqueando importantes beneficios económicos, sociales y reputacionales.


Read Previous

Mincetur y PNP reforzarán presencia policial en corredor turístico Lima – Callao

Read Next

Presidente Jerí anuncia reglamento de nueva Ley de Turismo e inversión en megaproyectos turísticos