Fredy Gamarra: “La hotelería en Perú se recupera, pero enfrenta desafíos estructurales y regulatorios” [ENTREVISTA]

El gerente general de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), Fredy Gamarra, afirmó que la industria hotelera en nuestro país se encuentra en proceso de recuperación, aunque todavía por debajo de los niveles alcanzados antes de la pandemia.

“El Perú todavía está en proceso de recuperación. Este año posiblemente lleguemos a tres millones de turistas, bastante lejos de los cuatro millones y medio prepandemia. Chile y Colombia ya recuperaron sus cifras prepandemia. Chile, por ejemplo, este año espera llegar a seis millones de turistas. Nos ha sacado muy buena ventaja”, señaló.

En entrevista con Turiweb, el gerente general de Ahora Perú sostuvo que la ocupación hotelera en Lima bordea actualmente el 50%, mientras que destinos como Cusco muestran un mejor desempeño. “En Cusco sí se ha venido recuperando fuertemente tanto en ocupación como en tarifas. En Lima, en cambio, aún se siente la falta de llegada de turistas y la caída del sector corporativo”, precisó.

Gamarra advirtió que uno de los principales retos del sector es la competencia desigual con plataformas de alquiler informal como Airbnb. “Existe un proyecto de ley pendiente que busca establecer una regulación mínima, con registro obligatorio y condiciones básicas de seguridad”, precisó.

“Hay una competencia desigual de los alquileres vacacionales con plataformas tipo Airbnb, sobre todo en Miraflores y Barranco. Estamos pidiendo que los alquileres turísticos se inscriban, que tengan un registro y cumplan con estándares mínimos de seguridad, como ya sucede en otros países”, explicó.

“El Perú es un país sobreregulado. Hay que desregularizar muchos trámites para inversiones y licencias que encarecen la operación hotelera”, añadió.



El directivo destacó que estos temas formarán parte del análisis durante el VII Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía, que se realizará el viernes 14 de noviembre en el auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma. El evento, organizado por Ahora Perú, tendrá como ejes centrales la innovación, la rentabilidad y la sostenibilidad.

“Este congreso no es académico. Es un congreso empresarial, de profesionales que están en plena operación y que vienen a compartir experiencias reales”, indicó.

En cuanto al programa, Gamarra mencionó entre los ponentes a Raúl Marfull, especialista en gestión de tarifas hoteleras, y Roberto Torregrosa, presidente de la Asociación de Directores de Hoteles de Cataluña y vicepresidente de la misma organización en España. En el componente gastronómico, destacó la participación de María del Sol Velázquez, de PromPerú, quien lideró la promoción internacional de “Perú Mucho Gusto” en ciudades como Madrid, Nueva York y Sao Paulo.

Respecto al panorama turístico general, Gamarra propuso medidas para acelerar la recuperación del sector, como el fortalecimiento de la seguridad para atraer nuevamente a operadores turísticos, la mejora de la conectividad aérea en aeropuertos regionales, la ejecución del proyecto de Choquequirao y la simplificación de trámites para fomentar inversiones. Asimismo, advirtió que el contexto electoral podría retrasar decisiones claves para el desarrollo turístico.

“Para 2026 habrá nuevas inversiones hoteleras, pero esperamos que el proceso electoral no retrase los proyectos ni genere incertidumbre”, refirió.

Finalmente, FRedy Gamarra señaló que el Congreso es una plataforma empresarial para compartir experiencias y estrategias entre profesionales y ejecutivos del sector hotelero y gastronómico. “Invitamos a todos los profesionales del sector a inscribirse y participar en este importante evento”, expresó.

El VII Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía se realizará el Viernes 14 de noviembre, desde las 8:00 a.m., en el Centro Cultural Ccori Wasi, Av. Arequipa 5198, Miraflores. Favor de llenar la siguiente ficha para confirmar su participación, inscríbete Aquí: https://ahora-peru.com/curso/


*Mira la entrevista completa en el siguiente video:

*VER EN YOUTUBE:


*VER EN FACEBOOK:


Read Previous

Cortometraje “Amuñay” de Lucho Llosa y Tiyapuy rinde homenaje a nuestras tradiciones ancestrales

Read Next

Mincetur capacita gratuitamente a trabajadores de agencias, hoteles y restaurantes de todo el país