Congresista califica de “inconstitucional” cobro de TUUA de transferencia y exige reunión al MTC

El congresista Wilson Soto Palacios envió el Oficio N° 0215-2025-2026-WSP-CR al ministro de Transportes y Comunicaciones, César Carlos Sandoval Pozo, solicitando una reunión de carácter urgente para abordar el polémico cobro de la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia.

El parlamentario advirtió que el cobro proyectado, derivado de la Adenda 6 del Contrato de Concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, vulnera la ley y la Constitución Política del Perú, ya que se impondría un pago adicional a los pasajeros en tránsito, encareciendo los costos de los viajes aéreos.

“No podemos permitir que se apruebe un cobro que afecta a millones de pasajeros y atenta contra la competitividad turística del país. Exigimos respuestas claras del Ejecutivo y que se respeten los derechos de los usuarios”, manifestó el congresista Soto.

El legislador recordó que este cobro no solo impactará en los viajeros nacionales e internacionales, sino también en el desarrollo económico del sector turístico y en la imagen del Perú como destino competitivo.

Asimismo, Soto Palacios remarcó que su despacho ha sostenido una posición firme contra los cobros abusivos, promoviendo iniciativas legislativas para la defensa de los consumidores y la eliminación de sobrecostos en el transporte aéreo.

El congresista espera que el MTC convoque a la reunión solicitada a la brevedad, con la participación de especialistas y técnicos del sector, a fin de evitar que la medida continúe avanzando sin un debido análisis legal y social.

Cabe señalar que Lima Airport Partners (LAP) postergó para el 27 de octubre el inicio del cobro de 12 dólares por TUUA de transferencia para pasajeros de vuelos internacionales que hagan escala en Lima. En tanto, la TUUA de transferencia en vuelos domésticos con conexión en Lima se empezaría a cobrar desde el 1 de enero de 2026.


Read Previous

Ahora Perú organiza VII Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía 2025

Read Next

Evento de turismo de naturaleza y aventura “Peru Outdoor Expo 2025” generaría negocios por US$ 1.5 millones