
Con el fin de tener una mayor información sobre las bondades del Museo de Arte de Lima (MALI), representantes de la Asociación Peruana de Operadores en Turismo Receptivo e Interno (Apotur) visitaron recientemente sus instalaciones y comprobaron su riqueza historial.
Durante el recorrido, Isabel Collazos, curadora de artes precolombino, informó que se visitó las dos plantas del Palacio de la Exposición, específicamente donde se alberga las colecciones y su trabajo de conservación preventiva y restauración, así como presenciar la exposición permanente.
“El MALI tiene una exposición que comprende el arte preocolombino, arte colonial, arte republicano y arte moderno. Lo que hemos hecho, durante el recorrido, como los peruanos vienen haciendo arte desde hace tres mil años”, reveló la vocera del museo.
En ese sentido, dijo que se ha visto el arte precolombino en que predomina las ofrendas funerarias, mientras que, en la época colonial, los peruanos comenzaron a entender el trabajo sobre lienzo y se forma la Escuela Cusqueña en que trabaja en lo referente al arte religioso.
Collazos informo que en la época republicana (post independencia) surgen trabajos de pintores peruanos y “finalmente, esa búsqueda por identidad y por estilo propio, surge la Escuela de Bellas Arte”, así como la aparición del indigenismo.
La visita concluye con uno de los íconos del MALI que es el Retablo Ayacuchano de Joaquín López Antay para poder entender un poco de lo que es el arte contemporáneo andino, que surge “en esas tierras y tiene un estilo bastante propio y personal”.
