
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) presentó un informe clave que revela que, aunque el sector está en camino de representar uno de cada tres nuevos empleos en el mundo para 2035, los cambios demográficos y estructurales podrían producir una escasez de más de 43 millones de personas si no se actúa.
El informe Future of the Travel & Tourism Workforce, que analiza 20 economías, se presentó hoy en la 25ª Cumbre Global del WTTC. Fue desarrollado con el apoyo del Ministerio de Turismo del Reino de Arabia Saudita, Coraggio Group, Miles Partnership y la Universidad Politécnica de Hong Kong. Se basa en una amplia investigación global, incluyendo una encuesta a líderes empresariales y entrevistas en profundidad con miembros del WTTC y otros actores clave.
El reporte no solo destaca cómo el sector se ha recuperado como motor global de creación de empleo, sino también cómo los cambios estructurales —como el descenso de las poblaciones en edad laboral respecto al crecimiento económico— afectarán aún más al sector de Viajes y Turismo, que se espera crezca mucho más rápido que la economía.
Un sector de oportunidades únicas
En 2024, el sector respaldó un récord de 357 millones de empleos en todo el mundo, y se estima que sostendrá 371 millones este año. En la próxima década, se proyecta que Viajes y Turismo generará 91 millones de nuevos puestos, representando uno de cada tres nuevos empleos netos creados a nivel global.
Para 2035, la demanda global de trabajadores en Viajes y Turismo superará la oferta en más de 43 millones de personas, dejando la disponibilidad laboral un 16 % por debajo de los niveles requeridos.
Según el informe, la industria hotelera enfrentará un déficit de 8,6 millones de trabajadores, alrededor de un 18 % por debajo de los niveles exigidos.
Los puestos de baja cualificación, que siguen siendo críticos para el sector, continuarán siendo los más demandados, con una necesidad proyectada de más de 20 millones de trabajadores adicionales. Las posiciones que dependen fuertemente de la interacción humana, y servicios que no pueden automatizarse fácilmente, mantendrán una alta demanda.
El informe señala que el desafío laboral afectará a las 20 economías analizadas, con los mayores déficits en términos absolutos pronosticados para China (16,9 millones), India (11 millones) y la Unión Europea (6,4 millones).
En términos relativos, se proyecta que el sector de Viajes y Turismo en Japón tendrá una oferta laboral un 29 % por debajo de la demanda esperada para 2035, seguido por Grecia (‑27 %) y Alemania (‑26 %).
Sin embargo, a pesar de estos retos, Viajes y Turismo sigue siendo un pilar en la creación de empleo.
Gloria Guevara, CEO interina del WTTC, afirmó: “Viajes y Turismo seguirá siendo uno de los mayores generadores de empleo del mundo, ofreciendo oportunidades para millones de personas. Pero también debemos reconocer que los cambios demográficos y estructurales están transformando los mercados laborales en todas partes”.
“Muchos trabajadores abandonaron el sector durante la COVID cuando el turismo se paralizó. Ahora, con la previsión de una caída del desempleo global y el encogimiento de las poblaciones en edad laboral, esto genera una presión creciente sobre la oferta de mano de obra, especialmente en sectores de rápido crecimiento como Viajes y Turismo”, indicó.
“Este informe es un llamado a la acción. Trabajando junto con gobiernos y entidades educativas, nuestro sector deberá enfrentar estos desafíos y continuar siendo uno de los que más empleos genera, ofreciendo trayectorias dinámicas para las próximas generaciones. WTTC colaborará con autoridades gubernamentales en todo el mundo para asegurar que se apliquen políticas que reduzcan esta brecha y desbloqueen el potencial en sus países”, añadió.