
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lideró la instalación de la Comisión Sectorial de Economía Circular en Turismo (CSECT), un espacio de articulación interinstitucional que reúne a los principales actores públicos, privados, académicos y gremiales del sector, con el objetivo de promover la transición hacia un modelo de turismo circular y sostenible en el Perú.
Bajo el liderazgo compartido con la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), la CSECT forma parte de la Coalición Nacional de Economía Circular “Perú País Circular” y representa un hito en la consolidación de políticas que fomentan la innovación, la competitividad y la sostenibilidad de la actividad turística.
Es importante mencionar que la comisión estará integrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), así como las asociaciones gremiales Ahora Perú, Apotur y Aptae.
También participan la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Colegio de Licenciados en Turismo de Lima (Colitur), lo que garantiza la representatividad de toda la cadena de valor del sector.
Durante la primera sesión, presidida por el director general de Políticas de Desarrollo Turístico, Bratzo Bartra, se expusieron los avances en la elaboración de la Hoja de Ruta de Economía Circular en el sector Turismo (HREC-Turismo) y se presentó el plan de trabajo de la comisión, que definirá las acciones coordinadas para su aprobación e implementación.
Con la creación de este espacio, el Mincetur reafirma su compromiso de consolidar un turismo circular que promueva la innovación, impulse el uso eficiente de los recursos y contribuya a mejorar la calidad de vida de las comunidades, fortaleciendo así la sostenibilidad del sector turístico en el país.