King Kong Lambayeque se suma a la Ruta del Papa y refuerza producción para atraer visitantesv

Las empresas de la región Lambayeque se preparan para la llegada del Papa León XIV al Perú y se han integrado a la denominada “Ruta Turística del Papa León XIV”, iniciativa que busca atraer a turistas nacionales y extranjeros.

En este contexto, King Kong Lambayeque trabaja en el fortalecimiento de su producción y calidad, como parte de los esfuerzos por posicionar a Chiclayo como destino turístico clave durante la visita del Sumo Pontífice.

Turiweb dialogó con Edgar Odar, gerente de exportación de King Kong Lambayeque, quien nos da pormenores de sus operaciones y también el esfuerzo que desarrolla su empresa en perfeccionar la calidad de su principal producto, teniendo en cuenta que Chiclayo se ha convertido en una alterativa turística con la próxima llegada del Papa León XIV a nuestro país.

Por: Carlos Chuquín


– ¿Cómo nace King Kong Lambayeque?
– Nace en el año 1970 con la iniciativa de mi señora madre que ayudaba a la economía de la casa. Mi padre trabajaba en San Roque, era maestro y le enseñó a mi madre el arte del dulce, teniendo en cuenta que mi mamá hacía el manjar blanco.

Mi mamá empezó a elaborar productos caseros o artesanal. Mi mamá hacía un excelente manjar blanco y comenzó a incrementar sus ventas en la zona.

En el año 1980, la producción artesanal comenzó a implementarse y mi padre se dio cuenta que ganaba más que en su trabajo en San Roque. Renunció a esa empresa y comenzó a construir la empresa y a partir del 1985 se constituyó como una empresa asociada.

– ¿Cómo fueron sus operaciones en los primeros años?
– La opinión pública manifestaba que el producto no era conocido y que San Roque era el líder del mercado de King Kong y el resto de las empresas no estaban a la talla de San Roque.

Una tienda que estaba en la avenida Elías Aguirre en Chiclayo aprobó nuestro producto y nos abrió el mercado. Nuestro siguiente paso fue el ingreso a Lima para luego ingresar a otras ciudades de nuestro país.

– ¿Acaso “asustó” a San Roque su notoria presencia en el mercado?
– Claro. En la actualidad estamos en el segundo lugar en el mercado.

– ¿Cómo se ubican ustedes en el mercado?
– San Roque posee el 50% del mercado, Lambayeque se ubica en el segundo lugar con 30% y el resto de productores con 20%.

– ¿Cuál es la diferencia del producto que ofrece Lambayeque a comparación de su competencia?
– Sinceramente, el producto es el mismo. La diferencia es el tipo de mercado y el producto que sea conocido.

– Igualmente, la marca.
– Eso sí, San Roque tiene más de 80 años en el mercado y nosotros tenemos más de 50 años y ya somos conocidos.

– ¿Qué productos tienen mayor demanda?
– Vendemos el King Kong de tres sabores, el de dos sabores y la barra de puro manjar blanco. Pero el que más sale es el de tres sabores.



– ¿A cuánto asciende su producción?
– En una demanda alta producimos cuatro toneladas de King Kong y cuando las ventas se encuentran bajas, solamente producimos 2.5 toneladas. Esto equivale de dos mil quinientas a tres mil quinientas diarias de King Kong. Eso se distribuye a nivel nacional. El 60% de nuestra producción va a Lima y el restante a otras ciudades.

– ¿Cómo está King Kong Lambayeque en el mercado de Lima, teniendo en cuenta que compite con San Roque?
– La competencia es dura y San Roque se lleva los laureles.

– ¿Cómo se ubican sus ventas al exterior?
– Estamos en los Estados Unidos, Japón, México, Chile y Ecuador, pero hacemos un envío por encomienda. El producto lo adquiere el peruano que reside en el exterior. El tres por ciento de nuestra producción al mercado extranjero.

– ¿Qué expectativas tiene King Kong Lambayeque en lo que resta del presente año y el 2026?
– Estamos innovando productos. Tenemos manjar blanco de maracuyá, lúcuma, chirimoya y de café. Estamos implementando otros sabores. Con la puesta en marcha la Ruta del Papa, queremos trabajar con la producción peruana, como el arándano, el mango y otros productos que está haciendo la Región Lambayeque.

– ¿Habrá un producto dedicado al Papa León XIV?
– Sí. El Sumo Pontífice se inclinaba por el King Kong de lúcuma. Lo hacemos en barra, pero vamos a mejorar en lo referente a la presentación.

– En lo referente a sus ventas, ¿en qué nivel se ubican?
– Estamos de casi 30 mil soles mensuales y con la próxima visita del Papa, deseamos incrementar el nivel de ventas a 70 mil soles mensuales.

– Finalmente, ¿qué metas se han propuesto para el 2026?
– Queremos incrementar nuestra producción a cinco toneladas para que llegue a todos los turistas consumidores del King Kong.



Read Previous

Mincetur reconoce al Ente Gestor del Destino Lago Titicaca como modelo de gobernanza turística

Read Next

Promueven la economía circular en turismo con nueva comisión sectorial