Aeropuerto de Chinchero: MTC denunciará a exfuncionarios por millonaria indemnización a Kuntur Wasi

La actual gestión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene ejecutando una cruzada institucional contra la corrupción que incluye la nulidad de procesos irregulares, la presentación de denuncias penales, la reestructuración administrativa de Provías Nacional (PVN) y Provías Descentralizado (PVD), así como el fortalecimiento de los mecanismos de control interno y externo.

“Estamos limpiando lo que otros no hicieron o no quisieron hacer. Siguiendo los lineamientos de la presidenta de la República, Dina Boluarte, impulsamos una lucha frontal contra la corrupción y, al mismo tiempo, sacamos adelante grandes obras de infraestructura”, afirmó el ministro César Sandoval en la conferencia donde presentó las acciones adoptadas en proyectos con indicios de corrupción.

En el caso Kuntur Wasi, ex concesionario a cargo de la construcción del Aeropuerto de Chinchero en Cusco, el MTC adelantó que se denunciará a exfuncionarios responsables de que el Estado peruano deba pagar más de 100 millones de dólares por incumplimiento de contrato, entre ellos mencionó a Martín Vizcarra y Fiorella Molinelli.

Detalló también que se anularon procesos millonarios como la carretera Boca del Río–Tacna, la obra Checca–Mazocruz en Puno y la rehabilitación de la vía Cerro de Pasco–Tingo María, tras detectarse filtraciones de información, contratos obtenidos mediante fallos judiciales indebidos y adjudicaciones a empresas impedidas de contratar con el Estado.

Asimismo, informó sobre las medidas adoptadas en los proyectos de la carretera Molinopampa–Huari, el puente Picota en San Martín y la carretera Huallanca–Huánuco. En total, la inversión comprometida en estos proyectos supera los 3 mil 400 millones de soles.

Sandoval puntualizó que se han presentado denuncias ante el Ministerio Público por presuntos delitos de corrupción, fraude procesal, uso de documentos falsos y omisión de funciones.

Señaló que la reestructuración integral de PVN y PVD garantizará procesos transparentes en las unidades ejecutoras del MTC sin detener los procesos: “Cada decisión que tomamos busca blindar los recursos públicos para que no se repita la historia de proyectos detenidos, abandonados o manchados por adendas y corrupción”, sostuvo.


Read Previous

Inteligencia Artificial revela alta satisfacción de visitantes en Machu Picchu y otros íconos del Perú