
En el marco del Día Mundial del Turismo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), lanzó la campaña “Recuerdo Seguro”, orientada a prevenir riesgos en viajes escolares y garantizar experiencias seguras para estudiantes y familias.
Con esta iniciativa se busca informar a padres de familia, docentes y escolares sobre la elección de servicios turísticos formales, seguros y de calidad. También promueve el conocimiento de la normativa vigente y las herramientas digitales gratuitas que ofrece el Estado para organizar viajes escolares de manera adecuada.
“La informalidad pone en riesgo la seguridad de los estudiantes y deja a las familias desprotegidas. Un servicio formal brinda confianza, cobertura y respaldo. Ese es el mensaje de Recuerdo Seguro”, sostuvo Bratzo Bartra, director general de Políticas de Desarrollo Turístico del Mincetur.
Durante la ceremonia se presentaron tres herramientas clave que el Mincetur y Promperú ponen a disposición de la ciudadanía: el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados (https://short-url.org/1fUj2), que permite identificar empresas formales y seguras; el servicio oficial de asistencia al turista iPerú (https://www.peru.travel), que brinda orientación sobre destinos, rutas y empresas autorizadas; y la plataforma “Y tú, ¿qué planes?” (http://ytuqueplanes.com/), que ofrece información sobre destinos, paquetes y promociones de operadores formales.
Por su parte, el Minedu se suma difundiendo la Resolución Viceministerial N° 271-2019-MINEDU, que establece las orientaciones para la realización de viajes escolares que formen parte del periodo lectivo y que tengan un propósito educativo, asegurando que directores, docentes y familias conozcan y apliquen esta norma.
“Con esta campaña ‘Recuerdo Seguro’ queremos también dar un mensaje claro: que un paseo o visita de estudios debe planificarse con responsabilidad, tomando precauciones y contratando siempre servicios formales y confiables”, expresó el director regional de Educación de Lima Metropolitana, Marcos Tupayachi.
Por su parte, Indecopi impulsará la defensa de los derechos del consumidor y la difusión de canales de denuncia ante cualquier incumplimiento de los proveedores turísticos.
En ese sentido, Bartra también resaltó que la comunidad educativa tiene un rol central en este esfuerzo: “Los propios estudiantes y los padres de familia son agentes de cambio. Pueden exigir servicios formales, informarse en línea y convertirse en protagonistas de su seguridad”.
RELANZAMIENTO DE LA ESTRATEGIA “TURISMO SEGURO”
En el marco de esta actividad, Mincetur también relanzó la estrategia nacional “Turismo Seguro”, que busca impulsar la formalización del sector y fortalecer las labores de supervisión en coordinación con los gobiernos regionales y locales.
“La seguridad turística es una prioridad. Trabajamos con la Red de Protección al Turista, con la Policía Nacional y con autoridades regionales y locales para garantizar destinos seguros. Así, con esta estrategia buscamos reforzar la confianza de visitantes y operadores”, destacó Bratzo Bartra.
Como se recuerda, desde su creación “Turismo Seguro” ha permitido realizar más de mil visitas de orientación a empresas, intervenir en más de 250 operativos de fiscalización y destinar recursos para reforzar la labor de la Policía Nacional y la Dirección de Capitanías en zonas turísticas estratégicas.
Con “Recuerdo Seguro” y “Turismo Seguro”, el Gobierno reafirma su compromiso de que cada excursión escolar, cada viaje sea recordado por sus aprendizajes y experiencias positivas, disfrutando del turismo con confianza, protección y bienestar.