Ositrán y MTC deben definir el futuro de la TUUA de transferencia en los próximos días

El miércoles 24 de septiembre, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) sesionó por primera vez tras casi dos años de inactividad por falta de quórum.

La reunión se centró en la TUUA de transferencia, la polémica tarifa que se busca aplicar desde octubre a pasajeros en conexión internacional en el Aeropuerto Jorge Chávez. El cobro para pasajeros en conexión nacional aún no tiene una fecha de inicio concreta.

La sesión fue presidida por Verónica Zambrano, presidenta ejecutiva del Ositrán, junto a los consejeros Claudia Salaverry y Javier Masías, además de su equipo técnico. También participaron representantes de Lima Airport Partners (LAP), concesionario del Jorge Chávez, y de AETAI, gremio que agrupa a las aerolíneas que operan en Perú.

Cada parte expuso sus posiciones sobre la legalidad y el impacto del cobro. En las últimas semanas, LAP defendió la aplicación de esta Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia alegando que forma parte de la Adenda N°6 del contrato de concesión –firmada con el Estado en 2013–, con la que se les compensa por el uso de servicios e infraestructura que realizan los pasajeros con escala en Lima.

AETAI ha cuestionado el argumento del concesionario, sosteniendo en que la TUUA de transferencia representa un doble cobro a los pasajeros, ya que los servicios que se usan en conexión están plenamente cubiertos con la TUUA de salida (incluida en el boleto de los usuarios regulares del aeropuerto). También han insistido en que, al inicio de la concesión, LAP nunca contempló esta tarifa adicional en sus proyecciones financieras, por lo que ahora no se justifica.


Reunión de Ositrán con los gremios de aviación y LAP, concesionario del aeropuerto Jorge Chávez.

Hoy están vigentes las tarifas provisionales calculadas por Ositrán en junio de este año: US$ 12,67 para pasajeros en conexión internacional (INT-INT) y US$ 8,01 para pasajeros en conexión nacional (DOM-DOM). Cabe resaltar que dicho cobro es por tramo, por lo que un usuario del Jorge Chávez en ida y vuelta deberá pagar doble tarifa.

El nuevo Consejo Directivo de Ositrán decidió que evaluará si esta tarifa provisional es adecuada o si deberá ser modificada, por lo que se prevén tres escenarios: (i) Ratificar las tarifas provisionales; (ii) Modificarlas (reducirlas o establecerlas en valor cero); o (iii) Reducirlas de plano, pero compensando a LAP con un ajuste en la TUUA de salida.

La decisión del organismo podría tomar varios días o semanas. En tanto, seguirán vigentes las tarifas provisionales.

En paralelo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dicho que está negociando con LAP la posibilidad de reducir el costo de la TUUA de transferencia. Para ello, el Estado sacrificaría el monto que le correspondería recibir de esta tarifa.

En enero de 2025, Ositrán aprobó un informe donde proponían unas primeras tarifas: US$ 12,49 sin IGV (internacional) y US$ 7,60 sin IGV (nacional). Esto fue inmediatamente cuestionado por gremios y expertos, ya que los montos del regulador eran mayores a los propuestos por la propia LAP.

El organismo estatal retrocedió. Tres meses después, en marzo de este año, aprobó las tarifas para la TUUA de transferencia con montos menores: US$ 11,32 sin IGV (internacional) y US$ 7,07 sin IGV (nacional). Debido a que no había Consejo Directivo, las cifras fueron oficializadas a través de una Resolución de Presidencia firmada por Verónica Zambrano. AETAI y IATA interpusieron recursos de reconsideración.

Así, el Ministerio Público inició una investigación contra Zambrano por su actuación respecto a la TUUA de transferencia, luego de una denuncia presentada por el congresista Wilson Soto (Acción Popular). El parlamentario acusó a Zambrano de haber “usurpado funciones” al aprobar las tarifas sin un Consejo Directivo y sin el quórum requerido.

Tras ello, Ositrán volvió a retroceder. En junio, a través de otra Resolución de Presidencia, el organismo dejó sin efecto las tarifas aprobadas en marzo, y fijó las tarifas provisionales que están vigentes y que serán evaluadas por el nuevo Consejo Directivo.

El pasado 17 de septiembre, Zambrano defendió su accionar ante la Comisión de Defensa de Consumidor del Congreso. La presidenta de Ositrán dijo que la adenda que permite el cobro de la TUUA de transferencia a favor de LAP “no fue hecha bajo la mesa”. Sobre la tarifa aprobada, explicó: “como la lógica del contrato es pagar por lo que se recibe, Ositrán aplicó esa lógica también”.


Read Previous

El 1 de octubre vence plazo para opinar sobre Reglamento de la nueva Ley General de Turismo

Read Next

Enjoy Travel Group Argentina cierra con rotundo éxito la séptima edición de Destinos Gaviota