Ministra Desilú León afirma que Mincetur no tiene competencia directa en Machu Picchu

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, afirmó que su sector no posee competencias directas sobre la gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu, pese a reconocer el impacto económico que genera la actual crisis turística en la zona.

“Nosotros no otorgamos la concesión de la vía, no tenemos el manejo de las entradas, no custodiamos el patrimonio, tampoco somos concesionarios de la vía férrea, ni de la subida de los buses, no damos una sola autorización. El Mincetur lo que hace es la promoción”, declaró la titular del Mincetur.

No obstante, cabe señalar que el Mincetur forma parte del Poder Ejecutivo, responsable del desarrollo del turismo en el país. La ministra parece olvidar que, de acuerdo con la normatividad vigente, corresponde a su ministerio prever acciones que permitan velar por la seguridad de los visitantes y emitir opinión técnica sobre el uso turístico del patrimonio, como es el caso de Machu Picchu.

La ministra León Chempén sostuvo que, desde el inicio del conflicto en la vía de acceso a Machu Picchu, su despacho ha articulado acciones con la Policía Nacional y activado la red de protección al turista para resguardar a los visitantes. “Evacuamos a casi 1,300 personas, pero se quedaron casi 800, y hemos visto sacarlos por otra ruta con ayuda de la Policía también”, precisó.

La ministra advirtió que el impacto económico alcanza pérdidas diarias estimadas en más de S/ 3 millones en toda la zona de influencia turística del Cusco. “El turismo en Machupicchu pierde más o menos un millón de soles al día. Se ven afectados los artesanos, guías, restaurantes, hasta los hoteles”, detalló.

Asimismo, explicó que la responsabilidad del servicio de transporte en la ruta Hiram Bingham recae en la Municipalidad Provincial de Urubamba, mientras que el mantenimiento de la vía corresponde al Gobierno Regional del Cusco. En este contexto, recalcó que el Mincetur vela por el cumplimiento de estándares de seguridad y condiciones adecuadas para los visitantes.

En ese sentido, la ministra informó que desde el 25 de agosto se han llevado a cabo 13 reuniones —10 de ellas en Cusco— para atender la problemática, remarcando que el objetivo de su sector es garantizar el bienestar del turista, sin importar qué empresa preste el servicio de transporte.

Sobre la reciente reunión realizada el 16 de septiembre con autoridades cusqueñas, señaló que se alcanzaron acuerdos con los alcaldes de Urubamba y Machupicchu, con participación del gobernador regional. “El gobernador participó en toda la reunión, incluso saludó los acuerdos alcanzados en la propia página web de su institución”, dijo.

Finalmente, León Chempén reiteró el compromiso del Ejecutivo con una política de diálogo, afirmando que “el turismo no puede ser detenido por intereses particulares”. Indicó que las medidas adoptadas buscan salvaguardar tanto la vida de los visitantes como la protección del patrimonio cultural.


Read Previous

Gobernador de Cusco cuestiona al Ejecutivo por “minimizar” crisis en Machu Picchu

Read Next

Áncash: presentan corredor turístico integrado de Nuevo Chimbote, Casma, Tauca, Coishco y Moro