
Tras el levantamiento del paro por 72 horas en Machu Picchu Pueblo, que ha permitido la reanudación de los servicios ferroviarios, los gremios nacionales y regionales del sector turismo exhortaron al alcalde de Machu Picchu, al alcalde de Urubamba y a todas las instancias locales a actuar con responsabilidad y sentido de urgencia para garantizar la seguridad y el respeto hacia los visitantes afectados por la reciente crisis en la zona.
“El día de ayer hemos participado activamente en la reunión convocada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en la que se definieron acciones inmediatas para responder a la situación que afecta a miles de turistas nacionales y extranjeros en la zona de Machu Picchu”, señalaron los gremios en un comunicado difundido el 17 de septiembre.
En dicho encuentro, los alcaldes de Machupicchu y Urubamba se comprometieron a viabilizar e implementar el Plan de Contingencia presentado por el Mincetur, el cual contempla el ingreso de nuevos buses para garantizar la transitabilidad hacia la ciudadela inca.
Frente a este contexto, los gremios hicieron un llamado “firme y urgente” a las autoridades locales para que actúen con “altura de miras y sentido de urgencia, para garantizar la seguridad, la tranquilidad y el respeto hacia los visitantes que hoy permanecen a la espera de soluciones”.
Asimismo, expresaron su respaldo al liderazgo asumido por la ministra de Turismo, Desilú León Chempén, destacando su capacidad de gestión en un contexto donde las competencias principales sobre Machupicchu corresponden al Ministerio de Cultura. “Ha asumido con firmeza la conducción del proceso de articulación interinstitucional, demostrando compromiso con la reactivación del sector”, indicaron.
Los gremios también condenaron “enérgicamente los actos de sabotaje, bloqueos y retención de turistas que se han denunciado en los últimos días”. Subrayaron que estos hechos “atentan contra la seguridad de los visitantes y dañan la reputación del Perú a nivel global”. En ese sentido, demandaron al Ministerio Público “actuar con la mayor firmeza y celeridad para identificar y sancionar a los responsables”.
En otro punto del comunicado, se reafirmó la importancia del respeto a la institucionalidad y al Estado de derecho. “La gestión del turismo en Machu Picchu y el Valle Sagrado debe regirse por criterios técnicos, transparentes y consensuados, alejados de intereses particulares o posiciones que pongan en riesgo el patrimonio cultural y la sostenibilidad de la actividad turística”, precisaron.
Finalmente, los gremios reiteraron su disposición a continuar trabajando de manera coordinada con el Mincetur, las autoridades locales y el sector privado para superar la actual crisis. “Reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo, la concertación y el trabajo conjunto. Seguiremos sumando esfuerzos para recuperar la confianza de los viajeros nacionales e internacionales”, concluye el comunicado.