
La Asociación de Operadores de Turismo Receptivo (Asotur) expresó su firme rechazo a todo acto de violencia que ponga en riesgo la integridad de las personas y la continuidad de las actividades en Machu Picchu y su área de influencia.
Reafirmó la necesidad de restablecer de inmediato el Estado de derecho en esta zona estratégica para el país.
“Exigimos que las autoridades implementen un protocolo de seguridad permanente que brinde confianza a la población local, visitantes y actores del sector, mientras se alcanzan condiciones de estabilidad. Al mismo tiempo, solicitamos la identificación y sanción de los responsables intelectuales y materiales de los hechos ocurridos, con el fin de garantizar que no se repitan”, señaló Asotur en un comunicado.
“Consideramos fundamental que la problemática se aborde desde la raíz, con una visión estructural y de largo plazo. Para ello, el Estado debe convocar y visibilizar a los gremios representativos del turismo, promoviendo un espacio de trabajo conjunto con micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, que permita diseñar políticas y acciones integrales”, añadió.
En ese sentido, el gremio demandó acciones concretas de cada institución dentro de su ámbito de responsabilidad:
- MINCETUR: liderar la articulación sectorial y garantizar la competitividad turística.
- Ministerio de Cultura: preservar y salvaguardar el patrimonio cultural y la experiencia de los visitantes en Machu Picchu.
- Municipalidad Provincial de Urubamba: fortalecer la gestión territorial, la seguridad local y el ordenamiento de actividades vinculadas al destino.
Asotur Perú planteó que las soluciones se construyan en tres horizontes:
- Corto plazo: restablecimiento inmediato de la seguridad y protocolos de atención a visitantes y operadores.
- Mediano plazo: implementación de mesas de trabajo interinstitucionales con participación de gremios y autoridades, que atiendan las necesidades de las MYPEs, operadores locales y empresas de todos los tamaños.
- Largo plazo: desarrollo de una política sostenida que garantice la competitividad del destino Machu Picchu, su sostenibilidad y el bienestar de las comunidades vinculadas.
“El sector turismo requiere unidad, visión de futuro y decisiones firmes. Reiteramos nuestro compromiso de aportar los mejores cuadros técnicos y profesionales para construir, junto al Estado y las autoridades competentes, las condiciones necesarias que aseguren el desarrollo sostenible de Machu Picchu y de toda su cadena de valor”, indicó Asotur.